Los autores Felipe Garrido, Eduardo Islas Coronel, Eva Castañeda y Fernando Rivera Calderón estuvieron presentes en la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2023 para promover la lectura entre la sociedad, pero también para dar a conocer diversas obras editoriales.
Es así como se realizó la presentación del libro El Periquillo Sarniento. Adaptación, de la Editorial De Otro Tipo, la cual estuvo a cargo de Felipe Garrido y Walter Jay, autor y editor, quienes explicaron la importancia de contar con una nueva edición de esta obra de José Joaquín Fernández de Lizardi, pero de una forma resumida y con una estructura sintáctica actualizada para que las nuevas generaciones puedan conocer esta obra.
El autor señaló que se publicó esta obra porque pese al paso del tiempo, el México de hoy presenta cambios, pero aún guarda muchas similitudes con el que fue ayer. Pues a través de esta novela picaresca, se cuenta la historia de un joven que tiene muchos oficios y vive muchos contextos que reflejan cuáles eran las problemáticas sociales y situaciones que se vivían anteriormente, y que aún al paso del tiempo, estos siguen vigentes como vicios.
Por otra parte, en la Sala “Nicolás García de San Vicente”, se llevó a cabo la presentación editorial del libro Esto No Será Un Poema, de la escritora Eva Castañeda, bajo el sello editorial de COLSAN, donde expresa una crítica literaria al Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, evento de literatura más importante de México, sobre el que discute acerca de la pertinencia, existencia y vigencia del mismo con un enfoque a los poetas testimoniales y políticos que han obtenido el premio, partiendo del poeta Juan Bañuelos hasta Balam Rodrigo.
“Para poder escribir, primero tienes que ser un gran lector”, culminó la escritora Eva Castañeda, en la presentación de su libro ante el foro lleno de la Sala “Nicolás García de San Vicente”.
Más adelante, Eva Castañeda dio a conocer la obra editorial Ensayos para una historia de economía doméstica, quien afirmó que la poesía está en todas partes, porque se puede hablar de política, economía, deudas económicas, bicicletas, de cuestiones reales e imaginarias, problemas domésticos, violencia social, incluso de aquello que pudiera resultar incómodo, porque en poesía no solo se describe lo agradable y lo estético, también de lo que se odia y lo que es repugnante.