EstatalPrincipal

Pachuca da un paso histórico con la creación de la Comisión Especial de Diversidad Sexogenérica

En un acto sin precedentes para la capital hidalguense, el gobierno municipal de Pachuca anunció la conformación de la primera Comisión Especial de Diversidad Sexogenérica, un órgano que buscará erradicar la discriminación y fomentar la educación y sensibilización en torno a la diversidad sexual y de género.

El evento se llevó a cabo en la Casa Rule y contó con la presencia del alcalde Jorge Reyes, integrantes del Cabildo y activistas. Durante su intervención, Reyes destacó el avance cultural que ha vivido la sociedad pachuqueña y el papel clave de las redes sociales en la transformación de conciencias. Asimismo, reiteró que esta comisión impulsará políticas públicas que fomenten la inclusión y el respeto.

Compromiso con la comunidad LGBT+

La regidora Karla Stephanie Mota, secretaria de la comisión, enfatizó que la dignidad humana y los derechos fundamentales serán los pilares de esta nueva iniciativa. En ese sentido, la comisión operará como un enlace entre las autoridades locales y las organizaciones LGBT+, con el objetivo de impulsar acciones en favor de la igualdad y la justicia social.

Por su parte, el regidor Arlan Cruz, coordinador de la comisión, anunció que el próximo 31 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, el emblemático Reloj Monumental de Pachuca se iluminará con los colores azul y rosa. Esta acción se realizará en conjunto con la organización Transgénero Hidalgo, A.C., como un gesto de apoyo y reconocimiento a la comunidad trans, una de las más vulneradas en la sociedad.

Reformas y acciones concretas

El cabildo también ha trabajado en la eliminación de requisitos discriminatorios para el matrimonio igualitario, garantizando que la población de la diversidad sexogenérica pueda ejercer sus derechos sin obstáculos administrativos injustificados.

Además, el gobierno municipal se comprometió a respaldar la celebración del Orgullo LGBT+ y a promover programas educativos en colaboración con la iniciativa privada y asociaciones civiles. Dentro de estos programas se incluirán capacitaciones dirigidas a funcionarios públicos para asegurar un trato digno e incluyente en las instituciones gubernamentales.

Pachuca, una ciudad inclusiva

El alcalde Jorge Reyes reafirmó el compromiso de su administración con la comunidad LGBT+, asegurando que Pachuca avanza hacia un futuro más equitativo y respetuoso. “Estamos construyendo una ciudad en la que todas las personas puedan vivir con dignidad, sin temor a la discriminación. Pachuca es y seguirá siendo un espacio de inclusión y diversidad”, concluyó.

Con esta histórica iniciativa, la capital hidalguense sienta un precedente en la lucha por la igualdad de derechos, consolidándose como un referente de inclusión y respeto en el estado de Hidalgo.

Noticias Relacionadas

Andrés Velázquez Vázquez renuncia a la Procuraduría Agraria en Hidalgo. Participará en el proceso electoral 2024

Sin Filtro

Procuran DIF Hidalgo y SEPH el aprovechamiento académico de la niñez y adolescencia de Centros Asistenciales 

Sin Filtro

Impulsa IMSS Hidalgo programa Diálogos por la Salud Mental en beneficio de población derechohabiente

Sin Filtro