Principal

Rebeca Aladro rinde su tercer informe al frente del Poder Judicial de Hidalgo

La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Hidalgo, Rebeca Aladro Echeverría, presentó su Tercer Informe de Actividades, en el que dio cuenta de los avances alcanzados durante su gestión en materia de modernización, transparencia, capacitación y fortalecimiento de la llamada “familia judicial”.

El acto se realizó con la presencia del gobernador Julio Menchaca, el diputado Andrés Velázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, así como representantes de los tres poderes, organismos autónomos y miembros de la comunidad jurídica.

En su mensaje, Aladro destacó la implementación del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, lo que —dijo— coloca a Hidalgo en la vanguardia de la transformación judicial del país. Asimismo, subrayó la coordinación con los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como con municipios y organizaciones de la sociedad civil, para impulsar proyectos y convenios orientados a fortalecer el Estado de derecho.

La presidenta del Poder Judicial señaló que su administración ha privilegiado la disciplina financiera y la austeridad con el objetivo de modernizar la infraestructura y la tecnología de los espacios judiciales, buscando condiciones más seguras y accesibles tanto para trabajadores como para usuarios del sistema.

Entre las acciones internas, mencionó la aplicación “Platica con la Presidenta”, programas de bienestar laboral, convenios de apoyo con comercios locales y actividades de voluntariado. También resaltó los programas de formación y profesionalización, que —aseguró— han posicionado a la entidad como referente nacional en capacitación judicial.

El informe incluyó además medidas en materia de igualdad de género, justicia alternativa, protección de la niñez y defensa de derechos humanos, que, según Aladro, buscan consolidar una justicia más cercana y sensible a la ciudadanía.

En su intervención, reconoció la labor de magistrados, jueces y personal administrativo, a quienes calificó como la verdadera fortaleza de la institución. “Cada sentencia transforma realidades; cada decisión fortalece a las familias, la economía y la paz social”, expresó.

Con este tercer informe, la magistrada presentó un balance en el que defendió la idea de un Poder Judicial que avanza hacia la modernización, aunque sin dejar de lado el componente humano en la impartición de justicia.

Noticias Relacionadas

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Congreso Local realiza conferencia y taller

Sin Filtro

Artesana del Valle del Mezquital destaca en concurso nacional

Sin Filtro

Más de 250 infracciones y 47 unidades remitidas a deposito, dejan como saldo operativos de la SEMOT

Sin Filtro