Principal

Primera copia certificada de acta de nacimiento deberá ser gratuita

Integrantes de la LXV Legislatura aprobaron iniciativa que reforma la Ley para la familia del Estado de Hidalgo, con el objetivo de garantizar el derecho fundamental a la identidad de las personas, su registro de nacimiento inmediato y regular los registros extemporáneos, para poder dar certeza jurídica a los hidalguenses, armonizando lo establecido en nuestra Carta Magna, la gratuidad de la primera copia certificada del acta de nacimiento o de las constancias tendientes a obtenerla.

Fue aprobado el dictamen que reforma la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo que tiene como objetivo armonizar con la Constitución del Estado la disminución en el número de Comisionadas y Comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo.

Se aprobó el dictamen que adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con la cual se busca incluir el término “Presidenta Municipal” dentro de la Ley Orgánica Municipal; esto con apego a las reformas de 2019 en materia de paridad de género, con la finalidad y la utilidad de eliminar en la norma los estereotipos de género.

De igual manera se reformó la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, para garantizar una toma de decisiones eficientes que reflejen las metas y objetivos establecidos por la mayoría de los miembros del ayuntamiento.

Los legisladores aprobaron la reforma a la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, que busca garantizar la participación de los ciudadanos en los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios y/o contratación de obras públicas y servicios relacionados con las mismas coadyuva a un mejor control, incorporar esta figura de la sociedad a la ley orgánica municipal como medio de control a las obras y acciones que se ejecutan en los municipios, coadyuva a la transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos.

Asimismo, se avaló la reforma de la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Hidalgo, que tiene como propósito incluir como patrimonio cultural intangible a fiestas patronales, carnavales, ferias gastronómicas y festivales, así como que las Declaratorias de Patrimonio Cultural se puedan realizar también de oficio.

El diputado Miguel Ángel Martínez presentó la iniciativa de la Ley de Procesos productivos eficientes del Estado de Hidalgo, quedando aprobada, con el fin de adicionar la fracción VI al artículo 21 de la Ley de Procesos Productivos Eficientes del Estado de Hidalgo; en materia de incorporación de Energías Limpias, con la finalidad y la utilidad de incorporar a la legislación vigente el uso de energías limpias de los procesos que realizan las empresas, con la finalidad de contribuir al cuidado del medio ambiente, detener el cambio climático e impulsar un sector empresarial, económicamente sustentable.

En otro punto, se avaló la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 188 de la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, con el propósito de reglamentar los conceptos  considerados como insumos para la salud para una mejor comprensión de los objetos, materiales y recursos usados para producir un producto o servicio final en materia de salud.      

El diputado Luis Ángel Tenorio Cruz presentó el dictamen, que fue aprobado para declarar el 17 de mayo como día estatal de la lucha contra las homofobias hacia las personas integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+.

Se aprobó la reforma que adiciona diversas disposiciones de la Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, que propone actualizar la legislación en materia de planeación y prospectiva del desarrollo en la entidad, estableciendo precisiones necesarias acerca de las instituciones y procedimientos que la administración gubernamental emprende en materia de los programas y proyectos de desarrollo.

Fue avalado el dictamen que aprueba la iniciativa a la Ley de Fomento para la lectura y el Libro del Estado de Hidalgo, que  busca incorporar, asegurar y fomentar el derecho a la lectura de niñas, niños y adolescentes en la sociedad hidalguense, estableciendo como tal, el derecho a la lectura dentro de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo; utilizando el sistema de gestión de libros para que sean utilizados por diversos usuarios de bibliotecas públicas, estaciones y terminales del transporte masivo, hospitales, en bienes inmuebles ocupados por dependencias públicas estatales y municipales.

Noticias Relacionadas

Planeación realizó durante un año más de 105 foros en todo el estado

Sin Filtro

Desmantela narcomenudistas del barrio Patoni, en Pachuca

Sin Filtro

Gobierno de Hidalgo reconoce labor de las y los docentes

Sin Filtro