NacionalPrincipal

¡No entres en pánico! Experto explica qué hacer en caso de mordedura de viuda negra

Las mordeduras de este arácnido son poco comunes, pero es crucial saber cómo actuar ante una situación de emergencia.

A pesar de su temible reputación, la mordedura de una viuda negra rara vez es letal si se recibe atención médica a tiempo. Así lo afirmó Julián Bueno Villegas, profesor investigador del Área Académica de Biología del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quien explicó cómo identificar y actuar ante una mordedura de este arácnido.

El especialista detalló que el veneno de la viuda negra es neurotóxico y puede afectar el sistema nervioso, provocando un padecimiento llamado latrodectismo. Sus síntomas incluyen dolor intenso, espasmos musculares, sudoración y, en casos extremos, dificultades respiratorias. Sin embargo, gracias a los antídotos disponibles en hospitales, la picadura puede ser tratada con éxito si se actúa con rapidez.

¿Qué hacer en caso de mordedura?

El bíologo recomendó seguir estos pasos clave en caso de ser mordido por una viuda negra:

  1. Mantener la calma. El pánico puede acelerar la circulación del veneno en el cuerpo.
  2. Identificar la especie. Si es posible, tomar una foto o capturar a la araña sin riesgos para mostrarla a los especialistas.
  3. Lavar la herida. Usar agua y jabón para reducir el riesgo de infección.
  4. Acudir de inmediato a un hospital. Recibir atención médica es esencial para evaluar la gravedad del caso y aplicar el tratamiento adecuado.

¿Dónde habita la viuda negra?

Estos arácnidos suelen refugiarse en lugares oscuros y protegidos, como cisternas, cobertizos, pilas de leña y rincones poco transitados. Su telaraña es una de las más resistentes del mundo y les permite atrapar insectos y otros pequeños artrópodos, contribuyendo al equilibrio ecológico.

En México, existen cuatro especies de viuda negra: Latrodectus mactans, Latrodectus hesperus, Latrodectus geometricus y la recientemente descubierta Latrodectus occidentalis. La más común es Latrodectus mactans, con su característico cuerpo negro y la marca roja en forma de reloj de arena.

¡No las mates, reubícalas!

A pesar de su veneno, la viuda negra no es agresiva y solo muerde en defensa propia. Si se encuentra una en casa, lo mejor es no molestarla y reubicarla utilizando un recipiente y una hoja de papel. Además, se recomienda mantener limpios y organizados los espacios para evitar que estos arácnidos encuentren refugio.

Finalmente, el especialista invitó a la comunidad a conocer más sobre estas especies y desmentir mitos en torno a ellas. “El miedo a lo desconocido nos lleva a tomar decisiones erróneas. Aprender sobre estos arácnidos nos ayuda a convivir con ellos de manera segura y responsable”, concluyó.

Noticias Relacionadas

El Coronel Nicolás Romero recibirá Medalla “Don Miguel Hidalgo y Costilla edición 2024”

Sin Filtro

Aprueban Ley Ociel Baena contra crímenes de odio en Hidalgo

Sin Filtro

INE ordena a la Presidencia de la República retirar conferencias mañaneras

Sin Filtro