El gobernador del Estado Julio Menchaca a través de la Contraloría entregó 1,034 equipos de Contraloría Social que consiste en un casco, chaleco, gafete y manual de obra pública a 206 comités de Contraloría Social conformado por más de 1000 mil ciudadanos de la región Sierra Gorda y Valle del Mezquital, de los 15 mil contralores sociales del Estado.
Que ayudan a vigilar más de 3000 obras públicas; 600 estatales y 2400 municipales que benefician a sus comunidades a través de la coordinación entre contralores municipales y del estado responsables del combate a la corrupción y el buen gobierno.
El objetivo es que el comité de Contraloría Social al supervisar la obra pública esté plenamente capacitado y acreditado, estos comités son integrados por los beneficiarios de la obra y conocen el expediente lo que permite estar en el desarrollo de la obra desde la presentación de quien la ejecuta, la entrega de materiales, los plazos de la construcción.
Está conformado por 5 personas beneficiarias, presidente, secretario y 3 vocales que se organizan y llevan a cabo la vigilancia y supervisión del proceso constructivo hasta la firma de la entrega recepción de la obra, el mecanismo de Contraloría Social contempla su buzón de quejas y denuncias debidamente instalado de los 84 municipios, para que si en algún momento llegue a existir alguna anomalía los beneficiarios y este comité puedan presentar las denuncias o quejas.
La capacitación a los beneficiarios y a los comités, así como la responsabilidad de los buzones negros en las presidencias están a cargo de Contraloría del Estado. Cuando los comités de Contraloría social identifican una obra pública que tiene problemas o dudas de construcción cuentan con un laboratorio que el gobierno construyó con ese fin.