En un hecho sin precedentes para el fortalecimiento institucional en el estado, el gobernador Julio Menchaca Salazar firmó un convenio de colaboración con el Senado de la República a través del Centro de Capacitación y Formación Permanente (CECAFP), reafirmando así su compromiso con la profesionalización del servicio público y el desarrollo de políticas más efectivas para las y los hidalguenses.
Este acuerdo, firmado en el recinto de la Cámara Alta, busca impulsar la formación continua de personas servidoras públicas, diputadas, diputados y personal administrativo, para que cuenten con herramientas técnicas y legislativas que les permitan brindar soluciones reales a las necesidades sociales.
Durante su intervención, Menchaca recordó los resultados de un primer acuerdo con el CECAFP, gracias al cual 295 personas mejoraron su perfil profesional a través de cursos, diplomados y maestrías. A este esfuerzo se suma la Academia de la Transformación, una iniciativa estatal que refuerza el acceso a la capacitación pública con visión de futuro.
“Estamos dando pasos firmes para construir un gobierno que sirva con eficacia, transparencia y vocación”, subrayó el gobernador.
El acto contó con la presencia de destacados legisladores como Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, quien elogió el potencial de Hidalgo y su política orientada al bienestar, así como Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador de Morena, quien destacó que la educación “es un acto transformador” que incide directamente en la calidad del servicio público.
Por su parte, la senadora Simey Olvera Bautista celebró este esfuerzo como “una sinergia entre poderes” que abre nuevas rutas de conocimiento y colaboración, mientras que el legislador Cuauhtémoc Ochoa Fernández valoró el liderazgo de Menchaca como ejemplo a seguir a nivel nacional.
El presidente del Congreso local, Andrés Velázquez Vázquez, calificó la firma como “un momento histórico que une principios y voluntad de servicio”, señalando tres ejes clave: formación continua, evaluación permanente y fortalecimiento del federalismo cooperativo.
Tras la firma, las autoridades y asistentes recorrieron la exposición “Hidalgo en el Senado”, una muestra cultural y artesanal donde se dieron cita más de 100 personas artesanas de 20 municipios que exhibieron el alma creativa del estado, desde textiles hasta gastronomía tradicional.
La secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, subrayó la importancia de dar voz a quienes preservan la herencia viva de Hidalgo. La maestra artesana María Estela Vargas, de Acaxochitlán, puso en alto el valor de las tradiciones al recordar que “a través de las manos de las y los artesanos, se escribe la historia de nuestro país”.
Para cerrar con broche de oro, Julio Menchaca invitó a las y los presentes a disfrutar de Hidalgo en este periodo vacacional, recorriendo sus Pueblos Mágicos, balnearios, sierras y corredores turísticos, desde la Huasteca hidalguense hasta la Sierra Otomí-Tepehua, reafirmando que el conocimiento, la cultura y el turismo caminan de la mano hacia un futuro más próspero.