El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) inició los preparativos para organizar el Proceso Electoral Federal (PEF) y locales concurrentes 2023-2024, en los que se prevé convocar a 98 millones de posibles votantes a las urnas para renovar más de 20 mil cargos a nivel federal y local.
Las consejeras y consejeros del INE aprobaron la producción de documentación, materiales electorales y líquido indeleble; el Modelo de Casilla Única; el número de boletas electorales que se asignarán en las casillas especiales y la realización del monitoreo de las transmisiones sobre precampañas y campañas electorales en los programas de radio y televisión que difundan noticias.
Con estos acuerdos, el INE brinda claridad y certeza al proceso electoral concurrente, que dará inicio en septiembre próximo y permite a las áreas técnicas iniciar los trabajos para la organización de las elecciones.
Monitoreo garantiza el derecho a la información de la ciudadanía
Durante la sesión ordinaria, la autoridad electoral nacional ordenó la realización del monitoreo de las transmisiones sobre las precampañas y campañas electorales del Proceso Electoral Federal 2023-2024 en los programas que difundan noticias.
El proyecto instruye a la Secretaría Ejecutiva para que emita una convocatoria dirigida a las instituciones de educación superior para llevar a cabo el instrumento.
El objetivo de este monitoreo es contribuir a garantizar el derecho a la información de la ciudadanía en el contexto de los procesos electorales.
Avalan diseño de documentos sin emblemas partidistas
Al continuar con la sesión, el pleno aprobó los diseños de 53 documentos sin emblemas para iniciar el procedimiento administrativo de licitación pública y producirlos durante el segundo semestre de este mismo año, ya que se trata de documentos auxiliares importantes para la logística de la Jornada Electoral, pero que, como se indica, no contienen emblemas de partido, ni ningún otro dato que esté condicionado a etapas posteriores del proceso electoral.