Estatal

Semana Mundial de la Lactancia Materna, 1 al 7 de agosto

Del 1 al 7 de agosto se llevará a cabo la Semana Mundial de la Lactancia Materna, misma que se implementó en México, a partir de que en 2018 la Asamblea Mundial de la Salud, mediante una resolución, refrendó dicha campaña. 

Esta tiene por objeto promover entornos propicios que ayuden a las mujeres a amamantar –incluido el apoyo en la comunidad y en el lugar de trabajo, con medidas de protección adecuadas en las políticas y legislación gubernamentales– así como el intercambio de información sobre los beneficios de la lactancia materna y sus estrategias.

La lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los niños. Sin embargo, contrariamente a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), menos de la mitad de los lactantes se alimentan exclusivamente con leche materna.

La mala nutrición durante las primeras etapas del ciclo de vida puede conducir a daños extensos e irreversibles en el crecimiento físico y el desarrollo del cerebro. La lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los bebés, pues es segura y limpia y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia.

Además, suministra toda la energía y nutrientes necesarios durante los primeros meses de vida, y continúa aportando hasta la mitad o más de las necesidades nutricionales de un niño durante la segunda mitad del primer año, y hasta un tercio durante el segundo año.

Los niños amamantados muestran un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia, son menos propensos al sobrepeso o la obesidad y, más tarde en la vida, a padecer diabetes. 

Noticias Relacionadas

Arranca pavimentación del bulevar México-Laredo, en Actopan

Sin Filtro

La 4T llegará a Pachuca: Jorge Reyes

Sin Filtro

Obtuvieron estudiantes de la UPT tercer lugar en concurso Iberoamericano

Sin Filtro