Estatal

Refuerza IMSS Bienestar Hidalgo acciones preventivas ante alerta epidemiológica por sarampión

En respuesta a la alerta epidemiológica por sarampión emitida a nivel nacional, el IMSS Bienestar en Hidalgo implementó una jornada intensiva de capacitación dirigida a personal médico, de enfermería y líderes comunitarios, con el objetivo de fortalecer la detección oportuna, la atención clínica y la prevención de esta enfermedad altamente contagiosa.

Bajo el nombre “Atención Clínica de los Casos de Sarampión”, la estrategia formativa reunió a más de 750 personas, entre profesionales de la salud y representantes de los Comités de Salud para el Bienestar (COSABI), quienes participaron en sesiones presenciales y virtuales adaptadas a su perfil.

La capacitación se dividió en dos bloques. El primero, con enfoque clínico, estuvo dirigido al personal de salud de unidades médicas y hospitales del estado, abordando temas clave como diagnóstico temprano, tratamiento y manejo de complicaciones. El segundo bloque estuvo enfocado en las y los líderes comunitarios, quienes reforzaron conocimientos en vigilancia, educación sanitaria y prevención desde el entorno comunitario.

Durante la inauguración, Felipe Arreola Torres, coordinador estatal del IMSS Bienestar en Hidalgo, reconoció el compromiso del personal participante y destacó la importancia del trabajo territorial.

“Nuestra fortaleza está en el Primer Nivel de Atención, en estar cerca de la gente, prevenir, informar y actuar a tiempo. Hoy, más que nunca, necesitamos estar unidos frente a esta amenaza”, expresó.

Entre los ponentes estuvieron los especialistas José Antonio Madrid Gómez Tagle (infectología), Teresa de Jesús Horta López (pediatría), Miguel Ángel Solís Martínez (vacunación) y Joselito Hernández Pichardo (infectología pediátrica), quienes compartieron experiencias clínicas y protocolos actualizados para responder eficazmente ante posibles casos.

La jornada fue coordinada por María Concepción Carmona Ramos, jefa de Servicios de Atención a la Salud; Basilia Hernández Ramírez, del Departamento de Epidemiología; Ignacio Badillo Soto, responsable de Acción Comunitaria; y Laura Wendy Gutiérrez Jaimes, titular de la Oficina de Prevención y Protección Específica.

El sarampión es una enfermedad viral grave, que se transmite por el aire y puede causar complicaciones severas, especialmente en niñas y niños no vacunados. La mejor forma de prevenirlo es mediante la aplicación oportuna de la vacuna Triple Viral (SRP) a los 12 meses, con refuerzo a los 18 meses o a los 6 años. Personas adultas de 20 a 39 años deben contar con la vacuna Doble Viral (SR).

El IMSS Bienestar hace un llamado a la población a revisar su Cartilla Nacional de Salud y, en caso de no contar con las vacunas, acudir a la unidad médica más cercana. Las vacunas son seguras, efectivas y gratuitas.

Noticias Relacionadas

Modelo educativo del IHEA permite atender a población reclusa

Sin Filtro

Sabias que el Hospital General de Tulancingo cuenta con servicio de génetica?

Sin Filtro

Retiran más de 13 hectáreas de lirio acuático en presa San Antonio Regla

Sin Filtro