Estatal

Primera sesión ordinaria del COJUVE en Tulancingo

Con la presentación de cifras de lo alcanzado en el año de reciente culminación e igualmente   fijación de nuevos retos al 2025, fue realizada en el auditorio Benito Juárez de presidencia municipal de Tulancingo, la primera sesión ordinaria del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (COJUVE), que congregó a autoridades de once municipios.

En representación de la alcaldesa Lorena García Cázares, encabezaron esta sesión ordinaria el secretario de Desarrollo Humano y Social, Alberto Campillo Santos, e igualmente la titular de Sanidad municipal, Erika López Montoya, quienes acompañaron a la subdirectora jurisdiccional María Isabel Guzmán Tavera para desarrollar lo programado.

En el desahogo de puntos de la orden del día, se reiteró que está  a disposición de los municipios el programa de capacitación para los manejadores de alimentos que tienen negocios en el municipio, incluyendo a cooperativas escolares.

Dentro de la referida sesión se realizaron recuentos de como se cerró el 2024 en tres temas fundamentales: Enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas y dengue.

Sobre las enfermedades diarreicas, se informó que el escenario registrado fue dentro de lo esperado (con semanas en alarma y epidemia).

Y en el caso particular de Tulancingo con un panorama oscilante, aunque en las ultimas semanas el comportamiento fue favorable aun y cuando en los festejos decembrinos hubo considerable consumo de alimentos.

En lo que respecta a las infecciones respiratorias agudas, el canal endémico del 2024 ubicó a esta jurisdicción prácticamente en zona de seguridad aunado a que, a finales del año, los casos disminuyeron, sin embargo, no debe bajarse la guardia por el clima gélido de la temporada.

Con relación al dengue se subrayó que, a diferencia de otras jurisdicciones, la de Tulancingo fue la que menos casos tuvo contabilizando un total de 40, siendo esto algo por destacar, gracias al trabajo en equipo.

Otro tema abordado fue el pronostico de la actual temporada de frio 2024-2025, donde se refirió que, con base al pronóstico de la Comisión Nacional del Agua, se prevén siete frentes fríos  solo  en febrero y seis en marzo. De ahí que será menester la vigilancia a personas vulnerables que pudieran estar en riesgo por hipotermia, además de que se reiteraron medidas que deben seguirse poniendo en practica en el hogar, la familia y por las personas.

                                                                                                                                             Sigue hoja 2…

En más acuerdos establecidos, se pactó una nueva revisión a los refugios temporales, toda vez que se tienen identificados, pero deberá corroborarse que cumplan las medidas necesarias para su propósito.

Como último punto de la sesión se destacó que en el 2024 Tulancingo se destacó por una buena cloración de agua, alcanzando el 93.3 por ciento.

Fue de esta manera en que quedó reafirmado el compromiso para trabajar en pro de la salud pues en cada temporada del año hay padecimientos diversos que aquejan a la población.

Noticias Relacionadas

Jorge Reyes gestionará 50 mdp para infraestructura en Pachuca

Sin Filtro

𝗘𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗮𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗿𝗶𝗻𝗱𝗲𝗻 𝗵𝗼𝗻𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗕𝗮𝘁𝗮𝗹𝗹𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝘂𝗲𝗯𝗹𝗮

Sin Filtro

Osiris Leines : compromiso, transformación y desarrollo en Hidalgo.

Sin Filtro