El Laboratorio de Órtesis y Prótesis, institución adscrita al Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), diseña y desarrollar prótesis que ayuden a cambiar la vida de personas que padecen discapacidad motriz permanente, provocada por amputaciones producto de enfermedades crónicas, accidentes o lesiones graves.
Héctor Villafuentes, director General del CRIH, define al laboratorio como un taller artesanal, debido a que cada pieza es única, pues se manufactura y adapta a la medida de cada paciente para atender integralmente sus necesidades.
Asimismo, mencionó que dicho trabajo, realizado con materiales importados de alta gama, es llevado a cabo en estricto apego al protocolo previo de evaluación y acompañamiento del paciente, ya que durante el modelaje, prueba, uso y adaptación de la órtesis o prótesis se otorga atención multidisciplinaria de psicología, nutrición y rehabilitación física.
Por su parte, Juan Manuel Moisen, jefe del Laboratorio de Órtesis y Prótesis del CRIH, señaló que, para entregar un producto de calidad al usuario, es imprescindible apegarse a los protocolos de rehabilitación pues que emular la biomecánica natural del cuerpo requiere alcanzar la marcha protésica, etapa que consiste en reeducar al paciente con el fin de que pueda familiarizarse con el uso de la prótesis.
Cabe resaltar que, de acuerdo con la experiencia de Moisen, el acompañamiento psicológico es determinante para superar las afectaciones emocionales del paciente que se enfrenta a la amputación, esto con el fin de construir un nuevo estilo de vida:
“Deben tener una terapia psicológica, son pacientes que pierden la autoestima, tenemos que hacer un gran trabajo de inteligencia emocional, debemos tocarles la parte física, psicológica, espiritual y social; tenemos, básicamente, que rehabilitar todas sus esferas de inteligencia emocional para que puedan superar su duelo”.
Este servicio no tiene ningún candado, se atiende a cualquier persona sin distinción ni restricción de edad, el Sistema DIF Hidalgo cubre hasta el 60 por ciento del costo. Además, de acuerdo con el grado de vulnerabilidad que presenta el paciente, los Sistemas Municipales DIF también absorben una parte del monto total de la pieza.