Con el propósito de reforzar la cultura cívica y fomentar la participación ciudadana, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) impartió una capacitación dirigida a integrantes de Consejos de Colaboración Municipal, delegadas y delegados municipales, Consejos Vecinales y personas servidoras públicas del Ayuntamiento de Mineral del Monte. La actividad forma parte del Plan de Implementación de Acciones de Formación y Capacitación para el Fomento de la Cultura Democrática y Educación Cívica que impulsa este organismo.
La jornada abordó los principios, mecanismos y herramientas para sensibilizar a la población sobre la importancia de participar en la vida comunitaria y vecinal de manera libre, informada y activa, bajo un enfoque de derechos humanos, igualdad sustantiva y diversidad cultural.
Durante su intervención, la consejera presidenta del IEEH, María Magdalena González Escalona, destacó que este tipo de acciones consolidan procesos participativos sólidos, especialmente tras la reciente elección de Enlaces Vecinales, en la cual el Instituto apoyó con el préstamo de 15 paquetes electorales de simulacro. Señaló que estas capacitaciones “permiten dotar a representantes vecinales de herramientas que fortalezcan sus capacidades de organización, gestión y toma de decisiones, favoreciendo así una participación ciudadana informada y consciente”.
El personal del IEEH resaltó la importancia de construir ciudadanía a través de la cultura política y cívica, destacando que la participación ciudadana es clave para mejorar la planeación, ejecución y evaluación de políticas públicas, además de subsanar deficiencias en su implementación.
Asimismo, se profundizó en la necesidad de impulsar políticas públicas con perspectiva de género y diversidad cultural, considerando las interseccionalidades y la perspectiva intercultural. Se recalcó que estas deben garantizar la igualdad de derechos sin distinción de sexo o identidad de género, así como respetar el derecho de autoadscripción indígena y la participación activa de las comunidades en la vida política y social.
Finalmente, el consejero electoral Alfredo Alcalá Montaño, presidente de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica, presentó los resultados de la Encuesta Estatal Electoral y de Participación Ciudadana en Hidalgo 2024. El estudio reveló que, si bien la mayoría de la ciudadanía conoce a sus autoridades locales, existe una demanda por fortalecer la relación entre gobierno y sociedad mediante políticas públicas incluyentes que surjan de una agenda común.
El IEEH reiteró que la capacitación y la educación cívica son herramientas esenciales para promover gobiernos más legítimos y corresponsables, con la ciudadanía como protagonista de la vida pública.