Niñas y niños de Calnali y Atlapexco protagonizan el arranque del programa estatal de cultura del agua y legalidad
Con risas, juegos, títeres y una profunda reflexión sobre el valor del agua, arranca hoy, en los municipios de Calnali y Atlapexco, el programa “Cartas con Valor para una Cultura del Agua”, una estrategia estatal que busca sembrar conciencia ambiental en las nuevas generaciones.
La iniciativa, encabezada por la Secretaría de Contraloría de Hidalgo, y en coordinación con la Secretaría de Educación Pública del estado y la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado, tiene como protagonista a la niñez hidalguense.
Briseyda Torres, directora general de Órganos de Control y Vigilancia de la Secretaría de Contraloría, destacó que este esfuerzo interinstitucional es un ejemplo de los logros que se alcanzan cuando se trabaja en equipo.
“Estamos muy motivados y emocionados por atender a los niños y llevarles herramientas que tienen que ver con los valores para ser mejores ciudadanos”, afirmó.
Su mensaje es contundente: “Los valores no se enseñan con discursos, se siembran con experiencias que tocan el corazón. Y no hay mejor lugar para sembrarlos que en la infancia.”
El programa tiene como sede los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), desde donde contralores titulares, comisarios y personal especializado llevan este circuito lúdico a todas las regiones del estado. Los infantes participan en actividades recreativas, y como parte central de la experiencia, escriben una carta con valor, donde expresan su compromiso con el cuidado del agua, una forma simbólica y poderosa de hacer oír su voz.
La experiencia incluye teatro guiñol, cascos interactivos, domos educativos y dinámicas con padres y tutores, lo que refuerza la enseñanza desde el núcleo familiar. En palabras de Torres, “un servidor público debe trabajar con transparencia, pero también de cara a la comunidad”.
“Cartas con Valor” no solo promueve prácticas responsables en el uso del agua, sino que introduce conceptos de legalidad, participación ciudadana y transparencia, fundamentales para formar a los ciudadanos del futuro. Las actividades también incluyen encuestas de atención, con el objetivo de mejorar continuamente el programa.
Presidentes municipales, organismos operadores del agua y representantes comunitarios se suman con exposiciones, charlas y recursos didácticos que fortalecen el mensaje. “Recordemos que sin educación, no hay transformación —subrayó Torres—, y qué mejor que todos nos sumemos a la cultura del agua y juntos mejoremos el medio ambiente”.
Este programa seguirá recorriendo las distintas regiones del estado, llevando un mensaje claro: el agua vale, y cuidarla es tarea de todos, desde la infancia.
“Educar es transformar. Y si queremos un Hidalgo con futuro, debemos empezar por escuchar la voz de nuestras niñas y niños. Ellos ya están listos para ser agentes del cambio”, concluyó Briseyda Torres.
Este ambicioso programa recorrerá todo el estado, sembrando conciencia, construyendo comunidad y apostando, gota a gota, por un Hidalgo donde el agua se valore, se respete y se proteja desde la raíz: la niñez.