- Alejandro Sánchez entregó el documento a la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo
La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) entregó a la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, su Programa Sectorial de Desarrollo de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible 2023-2028 donde se sitúa al pueblo en el centro de las políticas públicas.
Durante la Primera Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública, entregó a Onésimo Rodrigo Serrano Rivera, director general de Planeación y Vinculación Metropolitana el documento diseñado con un sentido social para ofrecer mejores caminos y servicios básicos; así como contar con vivienda y un territorio ordenado.
El secretario Alejandro Sánchez expuso que las causas más sentidas de la población fueron plasmadas en este programa sectorial, pues el gobernador Julio Menchaca instrumenta una política pública que cambie el rostro de las regiones donde existen grandes contrastes, sin descuidar aquellas con grandes vocaciones productivas.
“Nuestros proyectos priorizan más servicios básicos, tales como agua, drenaje, así como caminos dignos para aquellas localidades que en el pasado fueron olvidados y adelantó que hay acercamientos con la Secretaría de Hacienda para iniciar los trabajos que habrá de llevar la integración del paquete hacendario para el ejercicio fiscal 2024 y que la propuesta presentada es superior al techo asignado en el presente año”.
En su mensaje José Luis García López, subsecretario de Gestión de Proyectos, y enlace ante la Coordinación General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo (Copladehi) explicó que a inicio de este año comenzaron los trabajos para integrar el Programa Sectorial de esta dependencia, donde se delinean los objetivos y metas institucionales hasta 2028.
En estos trabajos, citó, se escuchó la voz del pueblo en 3 foros de debate de grupos focales, sobre: Carreteras y Caminos Dignos, Agua y drenaje para todas y todos, y Gestión Sostenible del territorio en los que se contó con la participación de la sociedad civil organizada, y de los sectores académico y empresarial.