Entre flores, pan de muerto y calaveras de papel, los 18 Centros Gerontológicos Integrales y las cuatro Casas de Día de Hidalgo se llenaron de vida y color para celebrar el Día de Muertos, en una jornada donde las personas mayores recordaron con cariño a quienes ya partieron.
Durante las actividades, las y los usuarios elaboraron manualidades con papel china y cartón, decoraron calaveras, participaron en talleres de panadería y colocaron altares conmemorativos, además de organizar concursos de catrinas que dieron un toque festivo y creativo a la conmemoración.
Estas acciones, más allá del festejo, contribuyen al bienestar integral de las personas mayores, pues fortalecen la motricidad fina, estimulan la memoria y promueven la convivencia. Elaborar pan de muerto o decorar un altar se convierte así en una terapia que despierta emociones, recuerdos y habilidades.
La directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca, subrayó que este tipo de actividades “no solo conservan nuestras tradiciones, sino que también promueven el cuidado integral de las personas mayores”.
“Celebrar el Día de Muertos les permite expresar sus emociones, mantener su mente activa, estimular la creatividad y disfrutar del compañerismo”, añadió, al destacar que estos espacios fomentan una vejez saludable y plena.
Con estas iniciativas, el IAAMEH reafirma su compromiso de crear entornos donde las personas mayores puedan seguir aprendiendo, compartiendo y celebrando la vida, mientras mantienen vivas las tradiciones que dan identidad a las familias hidalguenses.
