Estatal

Proteger creaciones artesanales y mejorar competitividad de empresas indígenas

La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) y el Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE) trabajarán en una agenda común de colaboración. 

Esta agenda tiene la intención de facilitar condiciones para que las empresas constituidas por personas indígenas tengan acceso a apoyo y capacitación, y así mejoren su competitividad.

Como resultado de la búsqueda de soluciones a la inquietud de las artesanas y artesanos del Valle del Mezquital por el registro de la iconografía propia de su región por parte de una particular, lo cual generó controversia en días pasados, la CEDSPI ha abierto el diálogo con diversas instancias. Esto permitirá ampliar las posibilidades de formular una respuesta satisfactoria al asunto.

En este sentido, Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la CEDSPI, y Juan Francisco González Huebe, director general del IHCE, junto con sus equipos, sostuvieron un diálogo que les permitió reconocer las condiciones actuales de las empresas indígenas hidalguenses y plantear los ejes de una estrategia conjunta para impulsar la competitividad y proteger el trabajo del gremio artesanal.

Noticias Relacionadas

Estudiantes del Instituto de Artes califican como “indignante y ridículo” el rechazo de la UAEH a disculpa pública

Sin Filtro

Destaca Tula de Allende, en el 7º Concurso del Valle del Mezquital

Sin Filtro

EMEH, única universidad pública en México con ingeniería en audio

Sin Filtro