Del 1 al 28 de abril se llevará a cabo la dispersión de pagos de las Becas para el Bienestar en la modalidad de continuidad, de acuerdo con la primera letra del apellido de las personas beneficiarias. Así lo informaron en conferencia de prensa el delegado de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, y el titular de la Oficina de Representación Estatal en Hidalgo de la Coordinación Nacional de Becas, Itzae Valdez Soto.
El depósito corresponde al bimestre marzo-abril y está dirigido a quienes ya reciben periódicamente estos apoyos para educación básica, media superior y superior. Los beneficiarios podrán cobrar el recurso en cualquier sucursal del Banco del Bienestar.
En cuanto a la entrega de tarjetas de la Beca Rita Cetina, se informó que más de 88 mil familias ya han recibido su plástico, lo que representa un avance del 64 por ciento. Se exhortó a la población a estar atenta a la entrega en las escuelas faltantes, principalmente en municipios como Almoloya, Apan, Atotonilco de Tula, El Arenal, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Progreso de Obregón, San Agustín Tlaxiaca, Singuilucan, Tepeapulco, Zapotlán y Zempoala.
Asimismo, en abril se iniciará la entrega de tarjetas para becarios de nivel medio superior y superior. Para ello, los estudiantes deberán presentar acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio, mientras que sus tutores deberán llevar CURP e identificación oficial.
Por otro lado, Mendoza Zenteno anunció que, en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se realizaron asambleas con comunidades y pueblos indígenas de Hidalgo para informar sobre la entrega directa de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. A través de una reforma al artículo 2 constitucional, ahora estas comunidades son reconocidas como sujetos de derecho con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Los recursos asignados deberán destinarse a infraestructura básica para combatir la pobreza, y será la población quien determine en asamblea las prioridades de inversión. Se estima que unas mil 400 localidades recibirán estos fondos, aunque la lista definitiva será publicada en los próximos días por el INPI.
Finalmente, se informó que el 1 de abril iniciará el registro de aprendices y centros de trabajo al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, dirigido a personas de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan. Los interesados podrán realizar su registro a través de la plataforma oficial: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/.