Tulancingo

Un primer año de visibles avances en Tulancingo

Al cumplirse un año de la administración de Lorena García Cázares, el informe rendido por la alcaldesa presenta un balance con cifras concretas y una lista amplia de intervenciones que, en términos formales, muestran ritmo de trabajo y capacidad de gestión. La entrega del primer informe, realizada en el marco de los 365 días de gobierno, cerró el primer corte de gestión que la propia administración promociona como base para una transformación municipal sostenida.

Los logros anunciados son tangibles: 86 obras con una inversión que, en su suma general, supera los 85 millones de pesos; rehabilitación de caminos rurales, obras de agua potable, drenaje, electrificación y miles de metros cuadrados de bacheo. Son intervenciones que, en principio, responden a demandas urbanas inmediatas y a rezagos físicos que el municipio arrastra. Sin embargo, la cifra por sí sola no basta: importa dónde se invirtió, con qué criterios de prioridad y qué garantía existe de mantenimiento a mediano plazo.

En seguridad la administración exhibe equipamiento y cobertura: entrega de 10 unidades para patrullaje y 15 motocicletas, integración de drones con inteligencia artificial y la operación de un centro de video vigilancia. Son decisiones que fortalecen capacidad operativa; pero elevan la pregunta sobre la sostenibilidad presupuestal del servicio y la formación operativa necesaria para traducir tecnología en seguridad real y medible, sin depender únicamente de la compra de activos.

En materia económica y social, los programas de impulso al emprendimiento reciben atención: apoyos a mujeres emprendedoras y microcomercios, capacitaciones a cientos de emprendedores y ferias con alta afluencia; medidas necesarias para reactivar consumo local y formalizar negocios que subsisten en la informalidad. No obstante, conviene exigir indicadores claros de seguimiento: cuántos apoyos se convirtieron en negocios viables, cuántos empleos formales generaron y cuál fue el retorno social de esos montos. Sin esa rendición granular, las cifras funcionan mejor como relato que como diagnóstico de impacto.

Los servicios públicos muestran avances (nueva flotilla de recolección, mantenimiento de luminarias, rehabilitación de parques), pero la verdadera prueba será su continuidad: recolección sostenida, calidad del alumbrado con costos operativos cubiertos, y manejo técnico del agua que evite inversiones aisladas sin estructura para operar. En ese rubro, el organismo operador reporta inversiones en infraestructura hidráulica que deben acompañarse de política tarifaria justa y de gestión del recurso.

Un año no es suficiente para transformar por completo una ciudad, pero sí para sentar prioridades y mostrar métodos. Lo que queda claro al revisar este primer corte es que la administración ha apostado por obras visibles y por dotar a la policía de equipo —medidas válidas— y por lanzar programas de apoyo económico y capacitación.

Noticias Relacionadas

Lorena García impulsa capacitación a comités de participación social en Tulancingo

Sin Filtro

Inician trabajo de fiscalización 2024 en Tulancingo

Sin Filtro

Tulancingo construye su futuro: 70 obras y $85 millones para equilibrar desarrollo urbano y rural

Sin Filtro