Tulancingo

Tulancingo será sede del arranque del ciclo de capacitaciones de la CEAA

.En rueda de prensa, el titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT), Enzo Nuvolari Balderas Castro, anunció que esta ciudad será sede del arranque del ciclo de capacitaciones que organiza la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado de Hidalgo (CEAA).

El primer curso, denominado “Análisis de costos y tarifas para los servicios”, se impartirá del miércoles 17 al viernes 19 de septiembre, según informó Luis Ángel Hernández Hernández, subdirector Adjunto de Participación Social y Fortalecimiento de Capacidades de la CEAA.

Tulancingo fue elegido como punto de inicio de este programa por contar con uno de los organismos operadores más grandes del estado y por el reconocimiento al trabajo realizado para garantizar servicios de calidad en el suministro de agua potable y saneamiento.

El ciclo de capacitaciones de la CEAA tiene como propósito fortalecer las capacidades administrativas, operativas y técnicas del personal de organismos operadores, gobiernos estatales, municipales y organizaciones comunitarias. Los temas incluyen desinfección y potabilización del agua, atención a usuarios, mantenimiento electromecánico, operación de plantas de tratamiento, eficiencia operativa y análisis tarifario.

Las capacitaciones están dirigidas a las áreas de finanzas, planeación y comercial de los organismos operadores de agua potable.

Enzo Nuvolari Balderas destacó que esta oportunidad permitirá a los participantes acceder a conocimientos financieros clave para la toma de decisiones, así como herramientas para diseñar estructuras de costos y tarifas justas y sostenibles. Con ello, afirmó, se contribuirá a una gestión más eficiente que se traduzca en mejores servicios para la ciudadanía.

Noticias Relacionadas

Todo listo para la Feria de los Angelitos 2025 en Tulancingo: tradición, orden y eventos gratuitos

Sin Filtro

Carrera atletica noctura “Somos Imparables”

Sin Filtro

Exceso de lluvias afecta hasta el 80% de la superficie de siembra en Tulancingo: Secretaría del Campo

Sin Filtro