Tulancingo

Tulancingo crea la primera Dirección General de Inclusión para personas con discapacidad y cuidadores en el país

Tulancingo marcó un precedente nacional al poner en marcha la Dirección General de Inclusión para Personas con Discapacidad y Personas Cuidadoras, la primera en México que agrupa ambos conceptos y que busca atender de manera integral las necesidades y derechos de este sector de la población.

A un mes de su creación, la dependencia —encabezada por Diana Esmeralda Peña Canales— ha comenzado su labor bajo el impulso de la presidenta municipal Lorena García Cázares, quien destacó que esta nueva instancia representa la consolidación de una lucha por visibilizar a las personas con discapacidad y a quienes las acompañan, promoviendo políticas públicas para eliminar barreras y garantizar igualdad de oportunidades.

En el acto de presentación, participaron autoridades estatales y federales, entre ellos Pedro David Ortega Fonseca, director general federal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo; Alfonso Hayyim Flores Barrera, director general de Inclusión para Personas con Discapacidad del estado, y Ángel Tenorio, director de Diversidad Sexual en Hidalgo.

Durante su intervención, Ortega Fonseca reconoció la iniciativa del gobierno municipal y celebró que Tulancingo se sume al esfuerzo del gobierno federal y estatal por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus cuidadores.

Parra Bonilla, por su parte, expresó su disposición a fortalecer la colaboración institucional, mientras que Flores Barrera subrayó la importancia de generar espacios donde la inclusión sea una realidad cotidiana.

En sus primeros 30 días de funcionamiento, la nueva dirección ha implementado acciones conjuntas con las áreas de Turismo, Tránsito y Vialidad y Obras Públicas, además de sensibilizar a más de 800 estudiantes de distintos niveles educativos. También ha brindado atención a 80 personas con discapacidad y sus cuidadores, y ha comenzado a establecer vínculos con empresas y universidades —como la OTC y la Politécnica de Tulancingo— para fomentar la inclusión laboral y educativa.

El evento contó con la asistencia de familias y colectivos de personas con discapacidad, quienes celebraron el compromiso del municipio con la inclusión y destacaron que Tulancingo vuelve a colocarse como referente en políticas sociales y humanistas a nivel nacional.

Noticias Relacionadas

Tulancingo y vecinos de Alamoxtitla acuerdan obras para infraestructura básica tras 50 años de rezago

Sin Filtro

CEAVIF Tulancingo supera mil 500 atenciones en menos de un año

Daniel Vergara

Vecinos de Zapotlán de Allende, en Tulancingo, recibieron escrituras de propiedad

Sin Filtro