Principal

Transparecnia o sanción: el reloj avanza para los servidores públicos

¡Cuenta regresiva! Faltan 6 días y aún hay más de 8 mil funcionarios sin declarar su patrimonio

A tan solo seis días de que venza el plazo para presentar la declaración patrimonial, 8,401 servidores públicos estatales aún no cumplen con esta obligación legal. De un universo de 80,401 funcionarios obligados, el 89% ya ha presentado su declaración, pero el rezago podría costar caro a quienes no actúen a tiempo.

La Secretaría de Educación destaca por su responsabilidad institucional: 37,355 declaraciones registradas de un total de 44,095, lo que representa un cumplimiento del 85%. En cambio, el sector salud avanza con lentitud: de los 6,882 trabajadores obligados, 897 siguen pendientes.

El contralor Álvaro Bardales reconoció el avance significativo, que atribuyó al intenso trabajo de verificación y seguimiento de los contralores internos, enfocados en la prevención más que en la sanción. Sin embargo, advirtió que quienes no cumplan sí serán sancionados, con medidas que pueden llegar hasta la inhabilitación por un año, como ya ocurrió con un exsecretario que, pese a interponer recursos legales, continúa sancionado tanto a nivel estatal como federal.

En el ámbito municipal, la situación es aún más crítica:
🔸 Solo 45 ex presidentes municipales cumplieron su declaración de conclusión.
🔸 De los nuevos ayuntamientos, 40 presidentes municipales no presentaron su declaración de inicio.
🔸 Apenas 48 han presentado su declaración de modificación.

Bardales hizo un llamado urgente a los contralores municipales para replicar las acciones de seguimiento y concientización, pues la transparencia ya no es opcional, es un deber ético y legal.

“Hoy los altos funcionarios ya no pueden reservar su información patrimonial. La ciudadanía tiene derecho a saber qué poseen quienes ejercen el poder. Rendir cuentas es dignificar el servicio público.”

Además de ser una exigencia normativa, la declaración patrimonial es una herramienta clave contra la corrupción y una vía para generar confianza ciudadana en las instituciones.

A quienes aún están pendientes, el tiempo se agota. Cumplir con la declaración es una responsabilidad que no puede posponerse. Porque en esta nueva etapa de rendición de cuentas, nadie está por encima de la ley.

4o

Noticias Relacionadas

Hidalgo entre los estados con mayor mejora en seguridad

Sin Filtro

El gobernador Julio Menchaca anuncia inversiones para San Bartolo Tututepec

Sin Filtro

Investigador Garza recibe reconocimiento internacional por contribuir al estudio de las aves 

Sin Filtro