La diputada de Morena destaca avances en derechos humanos, diversidad e inclusión durante su primer año en el Congreso de Hidalgo
Con un balance legislativo que combina activismo, enfoque social y propuestas progresistas, la diputada local Tania Meza Escorza (Morena), representante del Distrito 12 de Pachuca, presentó su Primer Informe de Resultados, destacando la presentación de 63 iniciativas, de las cuales 17 han sido aprobadas por el Congreso de Hidalgo.
Durante su intervención, Meza afirmó: “Cuando las mujeres tomamos la tribuna, no sólo legislamos, sino que reescribimos la historia y construimos el tiempo de las mujeres”, en una clara declaración del tono político y social que ha marcado su primer año de gestión.
Legislación con perspectiva social
Del total de propuestas impulsadas, destacan reformas orientadas a la justicia social y el reconocimiento de derechos para sectores históricamente marginados. Algunas de las iniciativas más relevantes incluyen:
- Incorporación del concepto de violencia estructural en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
- Reformas al Código Penal para castigar delitos motivados por orientación sexo-genérica.
- Propuestas de leyes sobre salud menstrual, educación inclusiva, derechos de personas adultas mayores, así como la creación de fechas conmemorativas como el Día del TDAH (13 de julio) y el Día de las Personas de Talla Baja (25 de octubre).
Meza también promovió, como presidenta de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social, la Primera Jornada de Bienestar, que reunió a funcionarios de 67 municipios, buscando una red de colaboración para atender a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Trabajo colectivo y de territorio
La diputada subrayó que su gestión ha estado guiada por el trabajo colectivo, más allá del recinto legislativo. En su informe, agradeció a más de una veintena de asociaciones civiles y activistas con quienes ha trabajado temas de género, salud, diversidad, derechos humanos y protección animal.
Algunas de las organizaciones aliadas fueron: Leonas México, Fundación Gente Pequeña de Hidalgo, La Jauría de Balú, Asociación Hidalguense para la Protección de los Animales, Red de Familias Trans, entre otras.
Ley para periodistas: una deuda histórica en proceso
Uno de los anuncios más relevantes fue el avance en la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Hidalgo, la cual se encuentra en proceso de formulación. Según Meza, este esfuerzo nació del Primer Parlamento Abierto de la LXVI Legislatura, donde periodistas de diferentes regiones del estado compartieron preocupaciones y propuestas.
La diputada informó que esta ley será presentada durante el segundo año legislativo, con el objetivo de garantizar condiciones seguras, dignas y con pleno acceso a derechos para quienes ejercen el periodismo en Hidalgo.
Más allá del Congreso: atención directa a la ciudadanía
Además de su trabajo legislativo, Meza reveló que durante el último año atendió 200 solicitudes ciudadanas, que incluyeron acompañamiento legal, asesorías, y canalización a programas sociales.
Cerró su informe con una frase que sintetiza su visión política: “La labor legislativa no se realiza desde el privilegio, sino desde el compromiso, y el poder sólo vale la pena si transforma vidas y se pone al servicio del pueblo”.