Hasta el momento en Hidalgo se han registrado 25 casos de dengue, 15 no grave, 2 con signos de alarma y uno grave en el municipio de Huejutla; en tanto, que en Tepehuacán de Guerrero, fueron reportados 3 casos no graves; Atlapexco 3 con signos de alarma; así como otro no grave en Huautla.
La Secretaría de Salud Hidalgo fortalece acciones de prevención en toda la entidad para la disminución y control del dengue.
Esta es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito hembra del género Aedes spp, causada por un “arbovirus” (de las siglas en inglés “Arthopod –borne virus”- virus transmitido por artrópodos), del cual existen cuatro serotipos relacionados (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4).
Esta enfermedad infecciosa se puede cursar de forma asintomática o manifestarse afectando en mayor o menor medida el cuerpo humano, que incluye manifestaciones graves y no graves.
Los síntomas habituales en los casos no graves son fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza intenso (en la frente), dolor de ojos (que se incrementa al moverlos), erupciones en la piel (parecida al sarampión) o náuseas y dolor abdominal, sangrado en las mucosas y vómito, en los casos más severos, ante lo cual se pide acudir a la unidad de salud más cercana.