El secretario del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Óscar Javier González Hernández, acudió al Congreso del Estado para presentar los resultados de la Secretaría ante el pleno de la LXVI Legislatura, donde destacó los logros en generación de empleo formal, resolución de conflictos laborales y mejora de las condiciones de trabajo en la entidad.
Entre los avances más significativos, González Hernández mencionó la colocación de 4,714 buscadores de empleo en trabajos formales a través del Servicio Nacional de Empleo de Hidalgo. Este esfuerzo incluyó el Programa “Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral, Primero el Pueblo”, que benefició a 1,062 personas con una inversión de más de 5 millones de pesos, y la colocación segura de 1,054 trabajadores en el extranjero, principalmente en Canadá, Estados Unidos y Alemania.
En cuanto a la justicia laboral, el secretario informó que se ha logrado reducir el rezago de expedientes en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, resolviendo 1,522 casos de los 5,180 pendientes al inicio de la administración. Además, se celebraron 1,264 convenios fuera de juicio en el Tribunal de Arbitraje, lo que benefició a 1,265 trabajadores del sector público con un total de 37.8 millones de pesos, evitando prolongadas disputas judiciales.
La conciliación laboral fue clave en el trabajo del Centro de Conciliación Laboral de Hidalgo (CCLEH), donde se alcanzó una eficiencia del 74%, firmando 3,815 convenios en todo el estado, según reveló el titular de la STPSH.
Otro punto destacado fue la labor de la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, que realizó 1,267 inspecciones en centros laborales de 31 municipios, beneficiando a más de 11,000 trabajadores en la protección de sus derechos. Además, el secretario subrayó los esfuerzos para combatir el trabajo infantil en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, sensibilizando a más de 1,600 niños y adolescentes en varios municipios.
El informe incluyó también el apoyo a grupos vulnerables mediante la estrategia “Abriendo Espacios”, que permitió la realización de valoraciones para mejorar la inserción laboral de personas con discapacidades, y la capacitación de 83,741 personas en más de 4,600 cursos.
En su mensaje final, González Hernández reafirmó el compromiso de la Secretaría del Trabajo con la fuerza laboral de Hidalgo, destacando la importancia de velar por sus derechos para generar entornos laborales estables que impulsen la productividad y el desarrollo económico de la entidad.