La Segobh y el IHM reúnen a instituciones y funcionariado para construir programas estatales con perspectiva de género
La Secretaría de Gobierno de Hidalgo (Segobh), a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), llevó a cabo el Segundo Foro de Debate “La Igualdad Sustantiva para el Hidalgo que Queremos”, realizado en la Sala del Pueblo del Palacio de Gobierno.
En este espacio de diálogo participaron dependencias estatales, organismos descentralizados, instituciones educativas y representantes del Congreso local, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen la igualdad y la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, destacó que este encuentro da continuidad al primer foro efectuado previamente, con el objetivo de integrar propuestas desde la administración pública y la academia. Señaló que los planteamientos servirán de base para diseñar los programas estatales en materia de igualdad y atención de las violencias, los cuales reforzarán la agenda de género impulsada por el gobernador Julio Menchaca y la presidenta Claudia Sheinbaum.
En representación del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, la titular del Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo, Isabel Sepúlveda Montaño, exhortó al funcionariado a aportar ideas desde sus competencias para consolidar dichos programas.
Asimismo, Dulce Amara Cano, secretaria técnica de la Unidad de Planeación y Prospectiva, subrayó que planear con perspectiva de género resulta indispensable para identificar brechas, diseñar acciones específicas y garantizar la asignación adecuada de recursos.
Durante la jornada se instalaron 11 mesas de trabajo con ejes como autonomía financiera de las mujeres, salud, educación, participación política y comunitaria, igualdad en el trabajo de cuidados, acceso a la justicia, prevención de violencias y transformación cultural.
Entre las conclusiones más relevantes, las y los participantes hicieron un llamado a incrementar el presupuesto destinado a la atención de las mujeres, institucionalizar la capacitación en género en todo el Poder Ejecutivo y reforzar las acciones de prevención y sensibilización en el ámbito escolar, con el fin de garantizar el respeto a los derechos humanos del alumnado.