STPSH recuerda los plazos y condiciones para que trabajadores reciban esta prestación en 2025
Pachuca, Hgo. – Con el objetivo de garantizar que las y los trabajadores hidalguenses reciban sus prestaciones conforme a la ley, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) reiteró la importancia del pago de utilidades como un derecho fundamental establecido en la Constitución Política y regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, informó que el periodo para el pago de utilidades en 2025 está claramente definido:
- 👨💼 Personas morales (empresas): del 1 de abril al 30 de mayo
- 👩🔧 Personas físicas (empleadores particulares): del 1 de mayo al 29 de junio
¿Quién tiene derecho a recibir utilidades?
El funcionario explicó que los trabajadores deben haber laborado al menos 60 días y tener una relación laboral formal para ser beneficiarios de esta prestación, que se paga cuando la empresa o empleador haya declarado ingresos mayores a 300 mil pesos anuales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Excepciones previstas por la le
El Artículo 126 de la LFT establece algunas excepciones en las que los empleadores no están obligados a repartir utilidades, tales como:
- Empresas de nueva creación
- Aquellas que desarrollan un producto nuevo durante los primeros dos años de operación
Más que una obligación: un incentivo para la productividad
González Hernández subrayó que el pago de utilidades representa un complemento al salario, y al mismo tiempo, un incentivo directo por la contribución de los trabajadores al éxito financiero de sus centros laborales.
“El reparto de utilidades no solo reconoce el esfuerzo del trabajador, también fortalece el compromiso, la lealtad y la productividad dentro de las empresas”, afirmó el titular de la STPSH.