Este jueves, representantes de Tepeji del Río, Huehuetla, Tulancingo de Bravo, Huejutla de Reyes, San Felipe Orizatlán, Pachuca y Mineral de la Reforma, recibieron de manos del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, los manuales que les permitirán planear efectivamente, la disposición de recursos materiales y humanos, en caso de una situación de emergencia.
Así lo expresó el titular de la Secretaría de Gobierno de Hidalgo (Segobh), quien detalló que será a través del área de Protección Civil estatal, que cada ayuntamiento recibirá un documento que debe traspasar el periodo de gestión municipal, pues “deberá estudiarse a fondo, comprenderse y aplicarse en consecuencia”.
En presencia de autoridades locales y federales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se explicó que, en esta primera etapa, se entregaron carpetas únicamente a los ayuntamientos con más riesgo de siniestros, en donde a través de un plan detallado, creado por la Conagua y Protección Civil -con mapas, planes y una estrategia pensada para cada región-, se ofrecen varias alternativas de acción.
Las autoridades también abordaron diferentes aspectos que ya se atienden efectivamente, como la prevalencia de una situación de sequía que atraviesa la entidad, y en general diversas regiones del país, de la que ya se han realizado diversas mesas de trabajo.
Recordaron que debido al rezago que se tiene en la infraestructura hídrica, se han puesto en marcha acciones, como el de la perforación de 6 pozos para la región metropolitana de Pachuca, lo que a largo plazo permitirá mitigar los efectos adversos de una mayor demanda del servicio y los problemas heredados que derivan de un sistema hídrico que no fue atendido en mucho tiempo.
No obstante, debido al predomino la apatía e indiferencia de distintas autoridades, el sector quedó olvidado y rezagado, motivo por el cual el secretario de gobierno insistió en que, las cosas cambiaron y ahora todas las y los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, deben responder a sus actos.
La prioridad, es asegurar el debido funcionamiento de las policías municipales ya que estas constituyen el primer anillo de acción para proteger a la población.
De igual forma, invitó a la población para que se apoyen en la denuncia anónima en los números 089 y 911, y así realizar cualquier pronunciamiento que deseen, tanto de corrupción como otros ilícitos como el robo de hidrocarburos y narcomenudeo, debido a que son actividades que ponen en grave peligro a la población.