Principal

IMSS Bienestar Hidalgo fortalece los servicios públicos de salud desde el territorio

· El coordinador estatal, Felipe Arreola Torres, realizó una gira de trabajo por hospitales y unidades de salud del Valle del Mezquital y de la Sierra Gorda donde reafirmó el compromiso de hacer de esta institución no solo un sistema de salud, sino un modelo de justicia y de humanidad

Con el objetivo de fortalecer los servicios públicos de salud desde donde realmente se necesita: en territorio y junto con la comunidad, el coordinador estatal del IMSS Bienestar en Hidalgo, Felipe Arreola Torres, realizó una gira de trabajo por hospitales y unidades de salud ubicadas en las regiones del Valle del Mezquital y la Sierra Gorda.

Durante los recorridos, escuchó de primera mano a quienes todos los días cuidan la salud de la población. También verificó la operación y la correcta aplicación de los recursos del programa La Clínica es Nuestra, una estrategia que sigue fortaleciéndose para mejorar los espacios, el equipamiento y la atención médica en beneficio de las personas que más lo necesitan.

En el Hospital Integral de Jacala, Arreola Torres dio la bienvenida al doctor Antonio Ornelas Durón como nuevo director, quien se suma con experiencia y compromiso al fortalecimiento del modelo MAS Bienestar.

En el Hospital General de Huichapan, el doctor Antonio Aguilar Cruz asumió la dirección de la unidad hospitalaria, con el firme compromiso de continuar con la consolidación del nuevo modelo de salud, enfocado a garantizar este derecho universal.

Por su parte, el doctor Miguel Romero Nolasco fue ratificado como director del Hospital General del Valle del Mezquital, con la certeza de que bajo su liderazgo continuará la transformación de los servicios médicos, con calidad, calidez y sentido humano para todas las personas.

Felipe Arreola Torres también recorrió las unidades médicas de Chapulhuacán y La Misión, donde verificó y constató cómo el programa La Clínica es Nuestra ha mejorado los espacios de salud, dignificando no solo la atención, sino también el lugar de trabajo del personal médico y de enfermería.

Gracias al esfuerzo colectivo y coordinado, ha sido posible adquirir equipos médicos, mejorar la infraestructura, renovar techumbres y garantizar insumos esenciales para ofrecer una atención más digna a las familias de la Sierra Gorda.

Noticias Relacionadas

Arranca camino del Real del Monte a Omitlán

Sin Filtro

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Sin Filtro

SIPDUS inicia reconstrucción de la Autopista Turística de la Montaña en Real del Monte

Sin Filtro