- Entrega de equipos y capacitación a comités
El gobierno de Julio Menchaca, a través a Contraloría entregó 1316 kits de Contraloría Social, que incluyen chaleco, gafete, manual de obra pública y cuaderno de seguimiento, a 263 comités de Contraloría Social. Estas acciones se llevaron a cabo en el municipio de Tetepango, ubicado dentro de la región geográfica denominada como Valle del Mezquital.
La vigilancia de la obra pública es fundamental para asegurar su correcta ejecución y su beneficio a largo plazo. Gran parte de las fallas técnicas y administrativas pueden evitarse mediante una supervisión minuciosa y un seguimiento constante durante cada fase del proyecto, con transparencia y eficiencia en el uso de los recursos.
Más de 3,000 obras públicas, 600 estatales y 2,400 municipales, son supervisadas cada año para garantizar su correcto desarrollo. Este trabajo conjunto entre contralores municipales y estatales refuerza la transparencia, fomenta el buen gobierno y asegura beneficios directos para las comunidades.
El Laboratorio de Control de Calidad participó en la supervisión de la obra de Construcción de Pavimentación Hidráulica en la Calle Las Palmas, Pilares y Puente de la Colonia Xitri, con la presencia del presidente Enrique Estrada Cortés. Esta obra forma parte de las 15 que se realizan en este municipio con una inversión de 1 millón 506 mil pesos, de las cuales 1 es estatal y 14 municipales.
Donde el Tetepango de bardas de piedra, el atole, el tamal, el futbol llanero y la fiesta de la virgen de las lágrimas, con sus 13 lienzos en sus 3 pueblos, esos atoleros tienen buenos charros y son los verdaderos expositores del deporte nacional.
La Contraloría Social es una iniciativa destacada de los Contralores de México, liderada por Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno. Su propósito es garantizar que los comités de Contraloría Social estén completamente capacitados y acreditados para supervisar la ejecución de obras públicas.
Cada Comité, está integrado por 5 personas beneficiarias: un presidente, un secretario y tres vocales, quienes se encargan de organizarse para vigilar y supervisar cada etapa del proceso constructivo hasta la firma de la entrega-recepción y puesta en marcha la obra.
La capacitación de los beneficiarios y los comités, así como la gestión de los buzones en las presidencias municipales, el teléfono 800 HONESTO y el buzón digital, son responsabilidades de la Contraloría del Estado.
Porque también es importante involucrar a los más pequeños, los Súper Agentes de la Legalidad y el Contralor Bardales impartieron valores, a través de actividades lúdicas a 293 alumnos de la Escuela Primaria Narciso Mendoza.
Otra de las acciones fundamentales que realizan los 84 Contralores Internos que encabezan los Órganos Internos de Control, designados conforme a la normativa vigente, a través de un proceso de convocatoria pública que incluyó evaluación de perfiles profesionales, exámenes de competencia y elección mediante votación en la Asamblea.
Los contralores municipales colaboran estrechamente con la Contraloría se encuentran organizados en siete regiones, para atender temas clave como la inspección y supervisión de obras, control interno, responsabilidades administrativas, procesos de contratación, transparencia, auditorías y la implementación de la Contraloría Social.
Como parte dichos trabajos, en el municipio de Tetepango, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Región IV de la Comisión Permanente Estado-Municipios, integrada por los municipios: Alfayucan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Huichapan, Nopala de Villagrán, Tecozautla, Tepeji del Rio, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende.
En el desarrollo de las actividades se realizó la elección de presidente y secretario. Los cargos serán ocupados de manera sucesiva por los titulares de los Órganos Internos de Control de los municipios de Tepeji del Rio y Alfajayucan. Esta región tiene como responsabilidad, el fortalecimiento a la labor fiscalizadora y creación de capacidades.
Con estas medidas, se fortalece la transparencia en los diversos procesos. Para asegurar así el adecuado manejo de los recursos. Por ello el contralor Álvaro Bardales, brindará su apoyo a los municipios para reforzar estas prácticas y garantizar su efectividad.