Principal

Hidalgo Consolida Nueva Asociación de Trabajadores en Defensa de los Derechos Laborales

Este 26 de marzo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en la Asamblea Constitutiva del Comité Estatal de la Asociación General de Trabajadores y Trabajadoras en el Estado de Hidalgo (AGT), un organismo que busca fortalecer la unidad sindical y la defensa de los derechos laborales en la entidad.

Durante su intervención, el mandatario estatal resaltó la experiencia y la lucha histórica de diversas organizaciones sindicales en pro de mejores condiciones para la clase trabajadora. “El bienestar debe incluir a todos los sectores productivos sin discriminación; necesitamos a los empresarios y a los trabajadores para transformar nuestro estado y país”, afirmó Menchaca Salazar, subrayando la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para impulsar el desarrollo de Hidalgo.

Menchaca también destacó que, en lo que va de su administración, se han asegurado compromisos de inversión privada por más de 90 mil millones de pesos, lo que ha permitido la generación de 129 mil nuevos empleos. Además, adelantó que próximamente se anunciarán nuevas inversiones que seguirán fortaleciendo el crecimiento económico y la estabilidad laboral en la entidad.

Unidad Sindical para Enfrentar los Retos Laborales

La asamblea contó con la participación de destacados líderes sindicales, entre ellos Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Minero; Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM); e Isaías González, del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). También estuvieron presentes Mauro Arturo Zayún González, dirigente del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad, y Rodolfo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

Gómez Urrutia y Hernández Juárez enfatizaron que la AGT no es un organismo decorativo, sino una estructura de unidad sindical destinada a combatir abusos laborales y a promover mejoras sustanciales en las condiciones de trabajo. Entre los retos pendientes, destacaron la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, así como la necesidad de fortalecer la presencia sindical en un contexto donde el 90% de los trabajadores aún carece de representación laboral efectiva.

En este sentido, recordaron los logros recientes en el Congreso federal, como la eliminación de la subcontratación y el reconocimiento del trabajo doméstico, avances que demuestran el poder de la organización sindical en la defensa de los derechos laborales.

Con la creación de la AGT y el respaldo del gobierno estatal, Hidalgo reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los derechos laborales y la generación de condiciones dignas para los trabajadores, consolidándose como un referente en la lucha sindical a nivel nacional.

Noticias Relacionadas

SEPH entrega becas para la transformación

Sin Filtro

CEDSPI firma convenio con el Instituto Tecnológico de Pachuca

Sin Filtro

Presentan Clúster Metropolitano Aeroespacial a empresarios hidalguenses

Sin Filtro