Con el compromiso de impulsar la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes del desarrollo, el gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la entrega del Fondo Hidalgo y de las becas Citnova 2025 a 158 estudiantes hidalguenses que realizarán especialidad, maestría, doctorado o posdoctorado en instituciones de México y del extranjero. La inversión destinada asciende a cerca de 35 millones de pesos.
Durante su mensaje, el mandatario estatal afirmó que Hidalgo se consolida como potencia en distintos sectores productivos: “Ya se están dando las condiciones, podemos decir sin falsos triunfalismos que Hidalgo es una potencia y que está en el esquema nacional con primeros lugares en empleo, abatimiento al desempleo, actividad industrial y de la construcción”, expresó.
Agregó que los avances responden al trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y al compromiso común de impulsar el desarrollo más allá de diferencias ideológicas.
Las becas forman parte del Programa para la Formación de Capital Humano Hidalguense, impulsado a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), con el objetivo de apoyar a estudiantes en su preparación académica de posgrado en instituciones nacionales e internacionales.
En representación de los beneficiarios, Yadira Rangel Balandro, exbecaria, subrayó que este apoyo transforma vidas y comunidades, pues quienes concluyen sus estudios regresan con proyectos y conocimientos que fortalecen al estado.
Por su parte, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, resaltó que las y los becarios tienen el compromiso de aplicar lo aprendido en Hidalgo a través de proyectos, empresas e innovación que inspiren a otros jóvenes. “Las becas Citnova representan confianza: la confianza de un estado en su gente y la certeza de que la preparación es la mejor herramienta para transformar la realidad”, afirmó.
En tanto, el director general del Citnova, Francisco Patiño Cardona, informó que en los últimos tres años se ha becado directamente a 300 estudiantes en disciplinas como inteligencia artificial, robótica y energías sustentables, consolidando un capital humano altamente especializado.
Además, destacó que este año se destinaron 10 millones de pesos al Fondo Hidalgo para que investigadoras e investigadores no detengan sus proyectos, y anunció la creación del Centro de Investigaciones en Nanomateriales, Robótica e Inteligencia Artificial, como parte de la apuesta de la administración estatal por fortalecer el ecosistema científico y tecnológico de la entidad.