Principal

El Geoparque Mundial Comarca Minera cumple 7 años

Con nuevos proyectos de desarrollo comunitario para mejorar el aprovechamiento del agua y comunidades más incluyentes, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Geoparque Mundial Comarca Minera cumple siete años de su designación como patrimonio de la UNESCO. Entre 2024 y 2025 este organismo internacional lo reevaluará.

El responsable científico de esta área natural, Juan Carlos Mora Chaparro, recordó que forma parte de la Red de Geoparques de América Latina y el Caribe, y se ha trabajado de la mano con las comunidades en programas para la reducción de residuos sólidos y su separación desde su origen, así como en la realización de talleres para la inclusión de su colectividad, en temas como reciclaje y equidad.

 Funes Argüello añadió que se trata de territorios que constituyen una llamada de atención para que apreciemos la importancia de la tierra y de nuestra vida.

El director del Instituto de Geofísica, José Luis Macías Vázquez, entidad responsable del Geoparque, rememoró su trascendencia, pues 97 por ciento del territorio está cubierto por rocas volcánicas.  Antes de ser considerado por la UNESCO, expertos de la Universidad Nacional ya trabajan en su conservación.

 Nuestros investigadores ayudan a las comunidades para divulgar y llevar ciencia a los municipios que integran el lugar, los cuales son de interés geológico porque están relacionados con eventos vulcanológicos; también el Museo de Mineralogía y espacios de atracción turística, como los Prismas Basálticos, comentó.

 Al proseguir, Mora Chaparro manifestó que existen múltiples iniciativas para favorecer las condiciones de la comunidad, especialmente en cumplimiento de los ODS, como el uso eficiente del agua al sensibilizar a las autoridades municipales para el manejo adecuado de las redes hidráulicas, por ejemplo sustituir el asbesto.

A su vez, la gerente del Geoparque, María del Carmen Oviedo Parra, precisó: se han firmado convenios de colaboración con diferentes instancias que les ayudarán en la gestión, como el gobierno de Hidalgo, la Secretaría de Turismo y el Instituto Hidalguense de la Mujer; están por signarse tres más con universidades ubicadas en este lugar.

Noticias Relacionadas

Entrega DIF Hidalgo juguetes y sillas de ruedas en AcaxochitlánEdda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, encabezó la entrega de más de 3 mil 500 juguetes a niñas y niños de 19 escuelas de nivel preescolar y primaria en el municipio de Acaxochitlán. Como parte de esta actividad, también se otorgaron 10 sillas de ruedas, entre las que se encontraba una silla especial para Parálisis Cerebral Infantil (PCI), reafirmando el compromiso del organismo con la inclusión y el bienestar de la población prioritaria. Durante el evento, Vite Ramos destacó que estas acciones son resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, el Sistema DIF Hidalgo, los ayuntamientos y los sistemas DIF municipales. De igual forma, agradeció el acompañamiento del presidente municipal Ricardo Perea Gómez y de Jazmín Martínez Marroquín, presidenta y directora del DIF Acaxochitlán, quienes, a través de su convocatoria, hicieron posible llevar alegría a niñas y niños de las localidades de Cuaunepantla, Chimalpa, Los Reyes, Paredones, San Pedro Tlachichilco, Techachalco, Tlacpac y Tamimilolpa.En su mensaje, Jazmín Martínez Marroquín, expresó que más allá de entregar obsequios, se entregaron momentos de felicidad y se fortalecieron los lazos comunitarios. “Cada niño merece sentirse amado, valorado y protegido. ¡Este día es para ustedes!”, afirmó. Por su parte, el presidente municipal reiteró su compromiso con la niñez y con las causas sociales, al señalar que en Acaxochitlán ninguna niña o niño debe quedarse atrás, gracias al respaldo del Gobierno del Estado y al trabajo conjunto con el DIF Estatal.Entre las instituciones educativas beneficiadas se encuentran el Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC) “Profesora Filomenta Torres Islas” y los preescolares Amos Comenio, Federico Froebel, José Domingo Sarmiento, Nicolás García de San Vicente, Niños Héroes, Siervo de la Nación y Valentina Tereshkova. También participaron las primarias Azteca, Benito Juárez, Francisco González Bocanegra, Francisco I. Madero, General Emiliano Zapata, José María Morelos y Pavón, Lic. Benito Juárez, Luis Ponce, Profesor Clemente Vergara, Triunfo de la República y 16 de Septiembre.Se llevó a cabo la entrega directa de 10 ayudas técnicas a personas con discapacidad de las comunidades de Tepepa, San Pedro Tlachichilco, San Francisco, La Bóveda, Techachalco, Tlamimilolpa y Los Reyes, en un acto que reflejó sensibilidad y compromiso social.El evento contó con la presencia de Ricardo Enrique Alvizo Contreras, titular del Sistema DIF Hidalgo, y Héctor Alberto Villafuentes Téllez, director general del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), quienes participaron activamente en la entrega de juguetes y apoyos.

Sin Filtro

La SICT informa sobre el accidente en la carretera Real del Monte Huasca. La PGJEH investiga

Sin Filtro

Dan seguimiento a fortalecimiento de la seguridad en Hidalgo

Sin Filtro