Durante la primera sesión del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Hidalgo (Copladehi) 2025, el gobernador Julio Menchaca Salazar anunció que la entidad será sede de dos de los quince Polos del Bienestar impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, una inversión histórica que busca generar desarrollo económico, empleo y arraigo social en la región.
En su mensaje, Menchaca destacó que la consolidación de instrumentos como el Copladehi ha sido clave para que Hidalgo sea considerado dentro de esta estrategia nacional. Hizo un llamado a las y los asistentes —funcionarios, representantes municipales y sociedad civil— a mantener el compromiso y seguir aportando talento e ingenio para construir un proyecto estatal basado en la escucha activa, el uso responsable de los recursos públicos y el respaldo del voto ciudadano.
Innovación en la gestión pública
Durante el evento, el mandatario estatal presentó también dos nuevas herramientas orientadas a modernizar la gestión pública: el Laboratorio de Políticas Públicas y el Ecosistema Digital de Planeación. Ambas plataformas buscan generar decisiones gubernamentales más efectivas, cercanas y alineadas con las necesidades reales de la población.
Mientras el Laboratorio permitirá diseñar, analizar y perfeccionar políticas públicas a partir de evidencia, el Ecosistema Digital facilitará procesos ágiles, transparentes y eficientes para la planeación estatal.
Rutas de la Transformación y planeación desde el territorio
El gobernador resaltó igualmente las Rutas de la Transformación, un ejercicio de cercanía con la ciudadanía que ha fortalecido el vínculo entre sociedad y gobierno, reforzando una visión de desarrollo con justicia social y enfoque territorial.
Por su parte, Miguel Ángel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, detalló que desde 2022 se han trazado avances importantes: instalación del Copladehi, creación del Plan Estatal de Desarrollo 2022–2028 con más de 39 mil propuestas ciudadanas, formación de 12 Comités Regionales (Coplader) y la adhesión a la Agenda Metropolitana del Valle de México.
Entre los proyectos estratégicos impulsados recientemente se destacan el Corredor Logístico AIFA, la Guía de Infraestructura Verde, el Plan Hídrico del Valle del Mezquital, la interconexión de la presa El Yathé, así como el inicio de obras clave como el Tren México–Pachuca y el parque La Maestranza.
Además, en el marco del lema “Hidalgo, potencia en marcha”, se han actualizado los planes municipales de desarrollo y se han instalado los 84 Comités Municipales, consolidando una planeación ordenada, participativa y con profundo sentido social.
Planeación desde lo local
En su intervención, el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, subrayó la necesidad de dejar atrás modelos de planeación verticales. “La planeación no puede seguir siendo vertical, hoy la planeación se debe de hacer desde el territorio”, enfatizó.
Con estos esfuerzos, Hidalgo avanza hacia una administración pública más moderna, participativa y orientada a resultados que impacten de forma directa en la calidad de vida de sus habitantes.