El Contralor Álvaro Bardales entregó mil 410 equipos de Contraloría Social que consiste en un casco, chaleco, gafete y manual de obra pública a 282 comités de Contraloría Social. Estas acciones se llevaron a cabo en municipio de Singuilucan, el cual está dentro de la región geográfica denominada como los Llanos de Apan, algunas secciones del Valle de Tulancingo y la Comarca Minera.
La supervisión de la obra pública es clave para garantizar su calidad y durabilidad. Muchos de los problemas estructurales, tanto técnicos como humanos, pueden prevenirse mediante una revisión exhaustiva y un control adecuado en cada etapa del proceso constructivo.
Ayudan a vigilar más de 3,000 obras públicas; 600 estatales y 2,400 municipales que benefician a sus comunidades a través de la coordinación entre contralores municipales y del estado responsables del combate a la corrupción y el buen gobierno.
En los trabajos, estuvo presente el Laboratorio de Control de Calidad, con la presencia de la presidenta municipal Yazmín Dávila López, donde supervisó la obra de Repavimentación Hidráulica en la calle Emiliano Zapata y Las Fuentes, Col. Centro. Esta obra tiene una inversión total de 1 millón 279, 262.64 pesos. Una de las 8 obras que en Singuilucan se construyen; 1 estatales y 7 municipales.
Singuilucan donde el pulque es tradición, buen ambiente y el lugar donde se tiritita de frío.
La Contraloría Social es un proyecto exitoso de los Contralores de México que preside Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno. El objetivo es que el comité de Contraloría Social al supervisar la obra pública esté plenamente capacitado y acreditado, estos comités son integrados por los beneficiarios de la obra y conocen el expediente lo que permite estar en el desarrollo de la obra desde la presentación de quien la ejecuta, la entrega de materiales, los plazos de la construcción y su entrega y puesta en marcha.
Está conformado por 5 personas beneficiarias, presidente, secretario y 3 vocales que se organizan y llevan a cabo la vigilancia y supervisión del proceso constructivo hasta la firma de la entrega recepción de la obra, el mecanismo de Contraloría Social contempla su buzón de quejas y denuncias debidamente instalado en los 84 municipios, para que si en algún momento llegue a existir alguna anomalía los beneficiarios y este comité presenten las denuncias o quejas.
La capacitación a los beneficiarios y a los comités, así como la responsabilidad de los buzones negros en las presidencias, el teléfono 800 honesto y el buzón digital están a cargo de Contraloría del Estado. Cuando los comités de Contraloría social identifican una obra pública que tiene problemas o dudas de construcción cuentan con un laboratorio que evalúa la calidad de cada material empleado en la obra pública que el gobierno construyó con ese fin.
En el CAIC de Singuilucan los Súper Agentes y el Contralor Bardales participaron con los Contralorcitos, alumnos destacados por su conducta y promedio que se encargan de vigilar y reforzar los valores en compañía de Súper Honesta y Súper Responsable, Eco, Lupo, Diego y Susy impartieron los valores a través de juegos, a los 150 alumnos que conforman la comunidad escolar. Dentro de las botargas, estuvieron los padres de familia de la comunidad escolar visitada.
Los 84 Contralores Internos que dirigen los Órganos Internos de Control están integrados conforme a la ley, electos por convocatoria pública, perfil profesional, evaluación y elección por votación de la Asamblea. Los 84 contralores municipales trabajan de la mano de la Contraloría del Estado en siete regiones con temas de inspección y vigilancia de obra, control interno, responsabilidades, contrataciones, transparencia, auditoria y contraloría social.
En el marco de la Primera Sesión Ordinaria de la región V de la Comisión Permanente Estado Municipios que la conforman Acaxochitlán, Agua Blanca, Almoloya, Apan, Cuautepec de Hinojosa, Emiliano Zapata, Huehuetla, Metepec, San Bartolo Tutopec, Singuilucan, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tlanalapa, Tulancingo de Bravo y Santiago Tulantepec, se llevó a cabo la elección de presidente y secretario, cargos que ocuparán los titulares de los Órganos Internos de Control de los municipios de Tenango de Doria y Singuilucan sucesivamente. Esta región tiene la responsabilidad dentro del programa anual las líneas de acción de contrataciones públicas transparentes.
Con estas acciones se refuerza la transparencia en la contratación pública. Se exhorta a los ayuntamientos a realizar licitaciones abiertas para garantizar competencia y legalidad en el uso de los recursos. Los procesos deben de ser claros, accesibles y supervisados para prevenir irregularidades. Además, es clave una atención eficiente a proveedores y ciudadanía. El Gobierno del Estado encabezado por Julio Menchaca apoyará a los municipios para fortalecer estas prácticas.