En el marco del día del maestro, la diputada Adelaida Muñoz Jumilla, presentó un posicionamiento para sumarse en la conmemoración de los educandos que encaminan y orientan a sus alumnos, reconoció el trabajo que realizan ante grupo; “La educación es la mejor herramienta de una sociedad que busca transformarse, sin educación no hay transformación” apuntó.
En la sesión ordinaria 21, el diputado José Antonio Hernández Vera, presentó la iniciativa que reforma el artículo 142 142 UNDECIES 12, de la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, que busca establecer como obligación de las autoridades en materia de salud, garantizar la atención integral y multidisciplinaria ante la muerte estacional, perinatal y neonatal, tanto en los hospitales públicos como privados, mediante el establecimiento de acciones dirigidas a mujeres que hayan vivido dicha perdida.
El integrante del Grupo Plural Independiente, el diputado Julio Valera Piedras expuso la iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, para garantizar la representatividad en el Congreso del Estado de Hidalgo.
La diputada Rocio Sosa Jiménez dio lectura a la propuesta de iniciativa que busca reformar diversas disposiciones de la Ley de Turismo sustentable del Estado de Hidalgo, que tiene como objetivo incorporar a las personas adultas mayores dentro del turismo accesible, con el fin de que este sector de la población goce de mejores condiciones de accesibilidad, se debe considerar tanto en la prestación de servicios turísticos como usuarios y como trabajadores.
Por su parte la diputada Elvia Sierra Vite propuso la iniciativa con proyecto de decreto que declara el 11 de mayo como el día del politólogo en el Estado de Hidalgo, con la finalidad de reconocer a las y los profesionales de la ciencia política y sus contribuciones al entendimiento y análisis de los procesos políticos en la sociedad en múltiples contextos.
El representante popular Juan de Dios Pontigo Loyola presentó la iniciativa que adiciona las fracciones IBIS, I TER y IX BIS al artículo 14 de la Ley de Población para el Estado de Hidalgo en materia del fortalecimiento del programa estatal, los programas sectoriales y especiales de población, y busca promover un desarrollo democrático, equitativo, sostenible, y respetuoso de los derechos humanos del estado.
Con el fin de reformar la Ley forestal estatal, a efecto de garantizar la participación del Estado y sociedad en las acciones de reforestación y cuidado de los bosques, la legisladora Silvia Sánchez García de la fracción del Partido Acción Nacional, expusó la iniciativa que busca reformar la Ley de Desarrollo Forestal sustentable para el Estado de Hidalgo.
La legisladora Erika Rodríguez Hernández, presentó la iniciativa que reforma y adiciona la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, que establece que las autoridades escolares realicen acercamiento con la comunidad estudiantil para identificar posibles indicadores de cualquier tipo de violencia y/o necesidades emocionales en relación a su entorno familiar, con la finalidad de procurar su salud mental, rendimiento escolar e incorporación a la sociedad.
La legisladora Marcia Torres González dio a conocer la propuesta de iniciativa para reformar la Ley para la Protección al ambiente del Estado de Hidalgo, la Ley Orgánica municipal para el Estado de Hidalgo y la Ley de Fomento al Desarrollo Energético sustentable del Estado de Hidalgo, en materia de eficiencia energética y ahorro de energía Eléctrica.
El diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, realizó el exhorto a los ayuntamientos de Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma y Tulancingo de Bravo, para que en el ámbito de sus facultades y atribuciones informen respecto a las acciones que se encuentran realizando para dar cumplimientos puntual e inmediato a la Ley de prevención y gestión integral de residuos del Estado de Hidalgo en materia de recolección de residuos sólidos urbanos.
El legislador de Morena, Timoteo López Pérez expuso un posicionamiento para trabajar en políticas públicas a favor de la salud mental, a fin de exhortar a la Secretaria de Salud del Estado, para que lleve a cabo acciones a favor de la salud mental de los hidalguenses, y realizar.