Congreso HidalgoPrincipal

Congreso de Hidalgo rechaza exhorto para analizar reactivación del Fonden y transparentar uso de recursos por desastres

En medio de un debate marcado por posturas encontradas, el Congreso de Hidalgo rechazó un exhorto que pedía fortalecer la transparencia en el manejo del Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales y analizar la posible reactivación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), desaparecido a nivel federal.

Con 16 votos en contra, cinco a favor y dos abstenciones, la LXVI Legislatura desechó la propuesta presentada por la diputada Claudia Lilia Luna Islas, del Partido Acción Nacional (PAN), quien sostuvo que la iniciativa buscaba garantizar que los apoyos por las recientes lluvias y afectaciones en distintas regiones del estado lleguen efectivamente a las familias damnificadas.

“Se necesita un sistema que asegure que el recurso llegue a toda la República y que se sepa de dónde se está tomando el dinero”, expresó la legisladora panista.

Durante la discusión, legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano respaldaron la propuesta, al considerar que la transparencia es indispensable en momentos en que cientos de familias enfrentan procesos de reconstrucción.
El diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) subrayó que “transparentar los recursos es una obligación moral con las personas que perdieron su patrimonio”, mientras que Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) señaló que “la gente no espera discursos, sino apoyo real”.

En contraste, integrantes de la bancada de Morena defendieron la desaparición del Fonden y la gestión actual de los recursos públicos. El legislador Juan Pablo Escalante Urbán aseguró que “la eliminación del fondo fue un acto para erradicar la corrupción y la mala administración de los recursos”.
Su compañera Hilda Miranda Miranda coincidió en que el tema debe revisarse con responsabilidad en las comisiones correspondientes, mientras que Tania Eréndira Meza Escorza insistió en que el gobierno estatal “ya actúa con transparencia y compromiso”.

El debate tomó un giro solidario cuando el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) anunció que donará un mes de su dieta para apoyar a las familias afectadas, invitando a sus compañeros a hacer lo mismo. A este gesto se sumó el priista Marco Antonio Mendoza Bustamante, quien se comprometió a donar los salarios que reciba hasta diciembre y transparentar su destino.

En su intervención, Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) cuestionó la intención del exhorto, a lo que la promovente respondió que la información solicitada permitiría al Congreso decidir si es necesario redireccionar el presupuesto estatal.

Antes de cerrar la discusión, Diana Rangel Zúñiga (Morena) llamó a no perder de vista “lo más importante: que la ayuda llegue a donde debe llegar y que la solidaridad se refleje en cada acción”.

Finalmente, el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez (Morena), instó a las y los legisladores a mantener una ruta de trabajo conjunta ante la emergencia que vive la entidad.

Con esta votación, el Congreso de Hidalgo dejó sin aprobar la propuesta para solicitar al gobierno estatal y al Congreso de la Unión un análisis sobre la reactivación del Fonden y la evaluación del uso de los recursos destinados a la atención de desastres naturales.

Noticias Relacionadas

Sostiene Menchaca Salazar reunión con CEMEX

Sin Filtro

Traslados aéreos permiten atención médica urgente a bebé y mujeres embarazadas en Tianguistengo

Sin Filtro

Darán de baja unidades de Seguridad Pública por no ser aptas para servicio

Sin Filtro