Las labores para reabrir caminos y carreteras afectados por derrumbes y deslaves continúan en distintas zonas de Hidalgo, donde cuadrillas y maquinaria trabajan de manera permanente para restablecer la comunicación entre comunidades.
La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) reportó avances en 43 municipios, con apoyo del Ejército Mexicano y autoridades locales.
En Tlanchinol, se liberó un carril en el camino Orizatlán–Coacuilco–San José, a la altura del kilómetro 5+500, tras el retiro de 150 metros cúbicos de escombro, además de la limpieza de 800 metros cúbicos de material en el tramo Tlanchinol–Apantlazol–Olotla.
En Huautla, personal operativo retiró árboles y material caído en la carretera Huautla–Tamoyón–El Aguacate.
Mientras tanto, en San Bartolo Tutotepec, se reabrió el paso en el tramo Puente de Camarones–San Bartolo, luego de retirar 500 metros cúbicos de tierra y piedras.
En Tepehuacán de Guerrero, las cuadrillas quitaron 600 metros cúbicos de material en el tramo Otongo–Tepehuacán–San Juan Ahuehueco–Huatepango, entre los kilómetros 11+800 y 16+700.
También se reportaron trabajos en Molango de Escamilla, donde se despejó la carretera Molango–Atezca y se habilitó un paso provisional hacia Acoxcatlán con apoyo de Minera Autlán, que aportó camiones de cascajo. En el Cobaeh de Acoxcatlán, dos retroexcavadoras trabajan para retirar nuevos derrumbes.
En Tenango de Doria, se limpió el kilómetro 27+200 del camino Metepec–Tenango–San Bartolo, y se trasladó maquinaria adicional para atender caminos rurales.
El Ejército Mexicano apoyó la apertura de paso en el kilómetro 27+250 del mismo tramo, con cargadores frontales, retroexcavadoras y camiones de volteo, continuando luego hacia el kilómetro 30+000.
Los trabajos se mantienen activos para garantizar la movilidad y el acceso a comunidades que permanecen en condiciones complicadas debido a las lluvias.
