Principal

Avanzan labores para restablecer la conectividad y llevar ayuda a comunidades afectadas por las lluvias en Hidalgo

Continúan los trabajos para retirar material producto de derrumbes en los 43 municipios afectados por las recientes lluvias en Hidalgo, con el objetivo de restablecer la conectividad terrestre y facilitar la llegada de más ayuda humanitaria a las comunidades que aún permanecen en condiciones difíciles de acceso.

En el municipio de Tlanchinol, se reporta el retiro de más de 800 metros cúbicos de material en la carretera estatal Acatempa – San Salvador – Toctitlán, a la altura del kilómetro 1+500, con el apoyo de un cargador frontal. Estas acciones permiten abrir paso en una de las rutas más afectadas por los deslaves.

En Huautla, personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició la construcción de una losa provisional de acceso al puente El Ixtle, con apoyo de un tractor y la participación de elementos de la Residencia Regional de Huejutla de Reyes. De forma paralela, se realizan labores de rastreo, desazolve de cunetas y retiro de caídos en el camino rural El Ixtle – El Aguacate, utilizando una motoconformadora.

En Molango de Escamilla, los trabajos se concentran en la rehabilitación del relleno para conformar la rampa de acceso al puente Tetipanchalco – Río Claro, sobre el camino rural Naopa – Tlactzintla. En estas labores participan una excavadora, un cargador frontal, una retroexcavadora de la SICT y dos camiones de volteo proporcionados por el municipio.

Mientras tanto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) continúa con acciones de acercamiento y entrega de víveres en las zonas más afectadas. En coordinación con autoridades municipales y delegados comunitarios, se logró el arribo terrestre a comunidades de La Misión como Las Cañitas, El Hualul, Nuevo Linares, Puerto del Algodón, El Algodón, La Vega y La Mora, donde se distribuyeron 500 despensas, incluyendo apoyo para la comunidad de Vado Hondo, en Tlahuiltepa.

Asimismo, en Metztitlán, la STPSH y la presidencia municipal entregaron 600 despensas en la comunidad de San Cristóbal, en coordinación con los delegados locales, reforzando la asistencia humanitaria a las familias damnificadas.

En tanto, elementos del Ejército Mexicano mantienen el envío de ayuda por vía aérea hacia comunidades que continúan incomunicadas por tierra, donde las condiciones del terreno impiden el aterrizaje de helicópteros.

En zonas como La Vega de Metztitlán, los oficiales de descarga se aseguran con arneses para descender parcialmente de las aeronaves y liberar los víveres sin poner en riesgo a la población, mientras los pilotos realizan maniobras de precisión para mantener estable el helicóptero y evitar que los suministros sufran daños al caer.

Noticias Relacionadas

Unen esfuerzos INE y TEPJF en el marco del Proceso Electoral 2023-2024

Sin Filtro

Fuerte golpe de la SSPH al robo  de hidrocarburo y narcomenudeo

Sin Filtro

Hidalgo prioriza gasto de inversión bajo un

Sin Filtro