Principal

Avances legislativos para el bienestar y la equidad en Hidalgo

Julio Valera Piedras, coordinador del Grupo Plural Independiente (GPI), dio lectura a la iniciativa de decreto que propone agregar el “Capítulo VII Bis Premio al Mérito Social” a la Ley Estatal de Fomento y Fortalecimiento a las Acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Hidalgo. Dicha propuesta, signada también por la Diputada Erika Rodríguez Hernández, junto con sus colegas Marcia Torres González, Michelle Calderón Ramírez y Alejandro Enciso Arellano, busca reconocer el loable trabajo de las organizaciones civiles en la promoción del bienestar y desarrollo de la sociedad hidalguense, destacando su compromiso con valores fundamentales como la justicia social, la equidad y la solidaridad al instaurar el Reconocimiento al Mérito Social de Organizaciones Civiles. 

En tanto, los integrantes del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, encabezados por Elvia Yanet Sierra Vite, Tania Valdez Cuellar, Jesús Osiris Leines Medécigo y Aarón Charrez Paloma, así como los diputados de Morena, Jorge Hernández Araus y José Antonio Hernández Vera, presentaron una iniciativa con proyecto de decreto para fortalecer los derechos de las personas adultas mayores en el estado de Hidalgo. La iniciativa surge como respuesta a la creciente preocupación por la violencia y discriminación que enfrentan las personas adultas mayores en sus hogares, así como la necesidad de ofrecerles opciones viables y seguras para garantizar su bienestar y calidad de vida. Al otorgarles la facultad de decidir sobre su propio cuidado, se busca promover un entorno más inclusivo y respetuoso hacia este grupo poblacional, reconociendo su invaluable contribución a la sociedad y asegurando condiciones que les permitan vivir plenamente en la etapa final de sus vidas. 

Asimismo, los Diputados y Diputadas del Grupo Plural Independiente han presentado una iniciativa de reforma a la Ley para el Manejo Sustentable del Maguey del Estado de Hidalgo. Esta propuesta busca fortalecer el marco normativo para la conservación y protección del maguey, una planta de gran importancia cultural, económica y ecológica para la región, promoviendo políticas públicas enfocadas en su fomento y aprovechamiento sostenible. 

Posteriormente, las y los integrantes de la LXV Legislatura procedieron a la votación con cédulas para elegir la mesa directiva del mes de marzo, correspondiente al segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año legislativo. Con una votación de 17 a favor, 2 en contra y ninguna abstención, se designaron los siguientes cargos: como presidenta fue elegida la diputada del Partido del Trabajo, Elvia Yanet Sierra Vite; como vicepresidenta, Ma. Adelaida Muñoz Jumilla; como secretarias, Rocío Jaqueline Sosa Jiménez y Gabriela Godínez; y como suplentes, Miguel Ángel Martínez y Marcia Torres, quienes pasaron a tomar protesta.

Noticias Relacionadas

Integrantes de la LXV Legislatura aprueban reformas para combatir la explotación infantil 

Sin Filtro

Julio Menchaca entrega reconocimientos a docentes hidalguenses del SNTE

Sin Filtro

INE Hidalgo da banderazo de salida a las personas capacitadoras asistentes electorales y supervisoras

Sin Filtro