Principal

Aprueban reforma a la Ley de Economía Social y Solidaria de Hidalgo

  • Las Contralorías Municipales serán fortalecidas como órganos encargados de prevenir, detectar e investigar el mal uso de los recursos públicos

Integrantes de la LXV Legislatura aprobaron la iniciativa que reforma modificaciones a la Ley de Economía Social y Solidaria del Estado de Hidalgo, con la cual se busca promover el desarrollo, fortalecimiento y viabilidad de la actividad económica del sector social, mediante la definición de reglas de promoción, fomento y crecimiento de la economía social y solidaria.

Se aprobó el dictamen con modificaciones a la Ley Orgánica Municipal que tiene como objetivo fortalecer el papel de las Contralorías Municipales como órganos encargados de prevenir, detectar e investigar el mal uso de los recursos públicos, mediante la armonización de diversas disposiciones del ordenamiento jurídico, con la legislación en materia de responsabilidades administrativas, y de este modo funcionen como entidades eficaces en el combate a la corrupción en los municipios.

También avalaron la iniciativa que reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo con el fin de contribuir a fortalecer las finanzas públicas municipales a través de atribuir a los 84 Ayuntamientos la responsabilidad de vigilar la actualización del padrón catastral, así como, de las tablas de valores de predios y construcciones, igualmente que, en el Presupuesto de Egresos de los Municipios, se  Especifiquen las previsiones presupuestales destinadas a la modernización del catastro municipal.

También se aprobó la iniciativa que adiciona un segundo párrafo al artículo 946 del código civil para el Estado de Hidalgo, que propone separar los criterios aplicados por el reglamento en relación con los animales domésticos, considerados bienes mostrencos respecto a su apropiación, para especificar la separación del procedimiento aplicable cuando se trate de mascotas y animales de compañía, entendidos éstos conforme al artículo 3 de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de Hidalgo.

Ante el pleno del Congreso de Hidalgo, se avaló la propuesta normativa de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo que busca que los refugios para mujeres víctimas de violencia con los que cuenta el estado tengan de manera preferente con un traductor o intérprete cuando su población de atención incluya mujeres de pueblos y comunidades originarias. Esto, conforme a la iniciativa número 1148/2023.

También fue probada la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de incluir dentro de los principios nodales y criterio rector de mejora regulatoria la dimensión funcional de eficacia y calidad en la dinámica administrativa gubernamental, para impulsar desde esta lógica de nueva administración pública un desempeño adecuado a los intereses y necesidades administrativos y sociales.

Con el objetivo de promover el uso de la inteligencia artificial en el proceso educativo, estableciéndose como contenido dentro de los planes y programas de estudio para que las y los educandos la utilicen de manera responsable, se avaló la iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Educación del Estado de Hidalgo.

Al respecto, el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz explicó que el ordenamiento jurídico tiene el propósito de establecer que la Secretaría promueva la formación y capacitación al personal directivo, docente y de apoyo y asistencia a la educación en cada una de las instituciones para el desarrollo de las habilidades necesarias en el uso y comprensión de la inteligencia artificial.

A través de un comunicado de la directiva, que preside el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz informó, que se recibió oficios GEH/044/2024 y GEH/045/2024 firmados por el licenciado Julio Menchaca Salazar Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo con los que envía a este poder legislativo la iniciativa con proyecto de decreto que autoriza la desincorporación del dominio Público de los bienes inmuebles que forman parte del patrimonio del Estado de Hidalgo, destinados a la prestación de servicios de salud y se autoriza la transferencia de los mismos a favor de los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar.

Iniciativa con proyecto de decreto por el que se autoriza la desincorporación del dominio Público de los bienes inmuebles y de los bienes muebles que forman parte del patrimonio del organismo descentralizado denominado servicios de salud y se autoriza la transferencia de los mismos a favor de los servicios de salud del IMSS- Bienestar, que serán turnados a la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales

Noticias Relacionadas

Entrega ASEH informe de la cuenta pública 2022

Sin Filtro

“Fuerza y Corazón por Hidalgo” es la candidatura común conformada PAN, PRI y PRD para Diputaciones Locales 

Sin Filtro

Poder Judicial dignifica infraestructura en beneficio de las y los hidalguenses: Rebeca Aladro

Sin Filtro