Ayer, 7 de abril, el Gobierno Municipal de Tulancingo, encabezado por la presidenta Lorena García Cázares, ha dado inicio a un ambicioso plan de intervención en cinco zonas clave del municipio, donde el deterioro del pavimento ha alcanzado niveles que imposibilitan el bacheo convencional.
La Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, a cargo de Armando Pérez Alcíbar, informó que se destinarán 5 millones de pesos en recursos propios para ejecutar estas obras, que cubrirán una extensión aproximada de medio kilómetro por punto.
Zonas de intervención prioritaria:
- Bulevar La Morena – Entre el acceso a la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y la zona de Los Sabinos.
- Libramiento La Joya y Bicentenario – En el tramo cercano al sendero municipal.
- Circuito Chapultepec – En las inmediaciones de la gasolinera.
- San Nicolás El Chico – A la altura de la Refaccionaria Pepes.
- Colonia Napateco – Bocacalles de la zona habitacional.
Según explicó Pérez Alcíbar, estas intervenciones implicarán modificaciones temporales a la circulación vial durante los próximos 15 días, aunque no se suspenderá completamente el tránsito vehicular. En las zonas de obra habrá reducción a un solo carril, que operará con doble sentido, para minimizar el impacto en la movilidad urbana.
Concreto acelerado para mayor rapidez, sin sacrificar calidad
Con el objetivo de concluir en el menor tiempo posible, se utilizará concreto con acelerante, garantizando a su vez una alta durabilidad. Esta decisión obedece a una instrucción directa de la alcaldesa, quien subrayó que las molestias temporales se compensarán con beneficios permanentes.
Durante este periodo, el programa habitual de bacheo quedará suspendido por 15 días, para concentrar esfuerzos en las obras mayores. Finalizadas estas tareas, el bacheo se reanudará como ha venido operando.
Visión a futuro: infraestructura 2025 ya en marcha
Estas obras forman parte del cierre del ejercicio 2024 en materia de obra pública. De cara a 2025, el Ayuntamiento ya se encuentra preparando los procesos administrativos que permitirán iniciar nuevas obras en los próximos meses. La inversión proyectada asciende a 85 millones de pesos, procedentes del programa FAISM, con los que se ejecutarán 49 obras estratégicas para la transformación urbana del municipio..