Estatal

Sociedad de Astronomía UAEH se alista para observar eclipse solar

Raúl Ortiz Pulido, profesor investigador e integrante fundador de la Sociedad de Astronomía de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), afirma que el fenómeno astronómico se podrá visualizar de diferentes formas dependiendo del lugar en el país: para los estados del norte como Sinaloa, Coahuila y Durango, tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse total; sin embargo, en el caso de Hidalgo, dicho evento tendrá un 75% de cobertura de la Luna sobre el Sol, lo que será un eclipse parcial, es decir, no habrá oscuridad total en nuestro estado, pero se podrá ver como si fuera un día muy nublado y estuviera atardeciendo.

Cabe resaltar que este fenómeno, en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, iniciará a las 09:51 horas por la mañana y terminará a las 12:32 de la tarde.

Ortiz Pulido enfatizó que el eclipse es un evento de una gran belleza, pero es necesario tomar precauciones para evitar daños temporales o permanentes a la salud de las personas. Por ello, exhortó a la población a no mirar el eclipse sin el uso de lentes especiales, visores solares de mano o a través de un telescopio solar como con el que cuenta la Sociedad de Astronomía de la UAEH y pondrá a disposición de su comunidad Garza y el público en general el próximo 08 de abril en las instalaciones de la Ciudad del Conocimiento.

El investigador Garza puntualizó que tampoco se debe observar el fenómeno astronómico a través de las cámaras profesionales o de los dispositivos móviles, binoculares y telescopios que no cuenten con filtros que cumplan con las normas de seguridad, ya que de lo contrario se presentarán daños oculares graves, como la ceguera.

Otra de las recomendaciones al público general es que las observaciones directas al Sol con gafas de protección no deben ser mayores de 30 segundos, su colocación y retiro debe realizarse sin mirar al astro, de preferencia mirando hacia abajo.

Si no se cuenta con visores, telescopios o gafas, también se puede observar el eclipse por el reflejo en el agua, a través de las sombras de un árbol, con una cámara estenopeica o proyectado por medios especiales sobre una pared o pantalla, sin embargo, el científico Garza sugirió que la población se acerque a la comunidad astronómica de su localidad para pedir orientación sobre el tema y evitar cualquier accidente durante el fenómeno.

“En el tiempo, me refiero a la totalidad del tiempo que ha habido, este fenómeno es muy común, pero en la vida humana ocurre dos o tres veces, entonces hay que aprovecharlo”, resaltó.

Noticias Relacionadas

Legislatura entrega reconocimientos y constancias a servidores públicos

Sin Filtro

Visitas guiadas, talleres, yoga, rituales y conferencias

Sin Filtro

Conmemora IHE 60 aniversario de la educación indígena en México 

Sin Filtro