Estatal

Se suma Secturh a acciones a favor de Comarca Minera 

La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, acudió a la mesa de trabajo en torno al Geoparque Coamarca Minera, que se realizó con el objetivo de fortalecer el marco legal y normativo de esta reserva natural y turística.

En la sala de Diputación Permanente del Congreso del Estado de Hidalgo, se llevó a cabo esta reunión presidida por la diputada María del Carmen Lozano Moreno, presidenta de la Primera Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, ante la cual, los investigadores Eduardo García Alonso y Miguel Ángel Cruz Pérez, presidente y vicepresidente de Geoparque Comarca Minera A.C.  expusieron las necesidades legislativas, ante las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (Unesco),  para seguir manteniendo el nombramiento de Geoparque.

En 2024, los especialistas de la Unesco realizarán una revisión, por lo que los investigadores llamaron a apresurar los trabajos, a fin de cumplir antes de que concluya la actual legislatura y se sienten las bases para dar continuidad a los trabajos con las diferentes dependencias y los nueve municipios que forman parte del Geoparque Mundial UNESCO Comarca Minera.

A nombre del gobierno de Julio Menchaca Salazar, Elizabeth Quintanar Gómez expresó toda la disposición de trabajo para darle fortaleza al Geoparque respecto a su marco normativo. También propuso una visita física a algunos de los 31 geositios que componen este territorio, con el objetivo de que las y los diputados conozcan de cerca la necesidad de legislar en torno a ello.

Refirió que la Secretaría de Turismo realiza constantemente un trabajo de socialización con las comunidades alrededor de los geositios, a fin de concientizar sobre la vocación turística, pero de forma sustentable. Tras afirmar que “conservar es preservar”, mencionó que todos los municipios involucrados ya cuentan con un Comité Ciudadano en cada municipio del Geoparque el cual se puede sumar a estos trabajos.

La diputada Erika Rodríguez Hernández, llamó a definir un cronograma con agenda de trabajo y solicitar al pleno, los recursos económicos necesarios para el cumplimiento de las recomendaciones del organismo internacional.

La legisladora Michelle Calderón Ramírez, se pronunció a favor de realizar los cambios a la legislación actual y a no transgredir los aprovechamientos que tengan las comunidades.

Noticias Relacionadas

Proponen que Seguridad Pública estatal emita restricciones vehiculares

Sin Filtro

Inicia siembra de cempasúchil en huerto urbano de Pachuca

Sin Filtro

Paco Olvera abre conversatorio con jóvenes que por primera vez van a votar

Sin Filtro