Con un llamado a legislar desde la realidad social y no sólo desde el Congreso, el diputado Aldo Meza Hernández, representante del distrito XV, presentó su primer informe de actividades, destacando avances en legislación en materia judicial, protección animal, cultura del agua, derechos indígenas y fortalecimiento de la planeación municipal.
En el periodo septiembre 2024–agosto 2025, el legislador del grupo parlamentario de Morena presentó 40 iniciativas y se adhirió a otras 20, de las cuales varias ya fueron aprobadas, incluyendo:
- Reforma al Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
- Inclusión de las ciencias sociales y humanísticas en la Comisión de Ciencia y Tecnología.
- Protección y trato digno a animales abandonados o en situación de calle.
- Fortalecimiento de la cultura del agua en municipios.
- Reconocimiento legal a mujeres hidalguenses destacadas.
- Ampliación del plazo para que los 84 municipios entreguen sus planes de desarrollo.
También promovió acuerdos económicos clave, entre ellos exhortos para la restauración ecológica de la presa Endhó, campañas de esterilización animal, y el impulso de la higiene bucal infantil en escuelas públicas.
Trabajo territorial y apoyo social
Fiel a su compromiso de estar cercano a la ciudadanía, Aldo Meza realizó múltiples recorridos por los municipios de Tepeji del Río y Atotonilco de Tula, y entregó diversos apoyos, como:
- Más de 400 uniformes deportivos y respaldo a 30 eventos deportivos.
- Donación de 2.5 toneladas de cemento para obras comunitarias.
- Apoyo escolar a más de 800 estudiantes, mejoras en escuelas y visitas al Congreso.
- Distribución de 300 cobijas en invierno en comunidades vulnerables.
- Esterilización de más de 70 gatos y promoción de adopciones caninas.
- Donación de más de 800 árboles para campañas de reforestación.
- Abastecimiento de agua en pipas para zonas afectadas por desabasto.
Participación activa en comisiones
Meza Hernández preside la Primera Comisión de Planeación y Prospectiva y forma parte de seis más, incluyendo Salud, Población, Trabajo y la Comisión Especial para la Restauración Ecológica de la Región Tula-Tepeji, donde ha sostenido mesas de trabajo con autoridades y académicos.
El legislador concluyó su informe reiterando su convicción de ejercer una representación basada en el humanismo mexicano, escuchando de cerca a las comunidades, y legislando con una visión territorial e incluyente.