Casos de enfermedad de manos, pies y boca, también conocida como Coxsakie, se han detectado en distintos municipios de Hidalgo, lo que llevó a las autoridades sanitarias a recomendar reforzar las medidas de prevención, especialmente en escuelas y hogares con niñas y niños pequeños.
Aunque no se trata de una situación de alarma, especialistas advierten que es importante mantener la vigilancia y evitar la propagación de este virus que provoca fiebre, dolor de garganta y erupciones con ampollas en manos, pies y boca.
En Pachuca, se identificaron tres casos en cada uno de dos planteles educativos. Personal de epidemiología acudió para verificar las condiciones sanitarias, brindar recomendaciones y confirmar que las y los pacientes permanecen aislados y bajo tratamiento médico.
En total, se mantienen 32 brotes activos con 144 casos, distribuidos en los municipios de Actopan (2), Cuautepec (2), Eloxochitlán (2), Huejutla (2), Jacala (12), La Misión (5), Mineral de la Reforma (23), Pachuca (20), Tizayuca (20), Tlahuelilpan (2), Tlahuiltepa (5), Tolcayuca (11) y Tula (38).
De acuerdo con datos del seguimiento epidemiológico, de enero a octubre de 2025 se han registrado 464 casos, mientras que en el mismo periodo de 2024 se reportaron 540, lo que representa una disminución del 14 por ciento. Las cifras se actualizan constantemente conforme avanzan las notificaciones de las unidades médicas.
Las autoridades de salud insisten en mantener la prevención en casa y en las escuelas, con acciones sencillas pero efectivas:
- Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón.
- No compartir utensilios o alimentos.
- Mantener limpios los espacios escolares y del hogar.
- Acudir a valoración médica ante síntomas y evitar la automedicación.
- No enviar a niñas o niños enfermos a la escuela hasta recibir alta médica.
Estas medidas permiten cortar cadenas de contagio y proteger la salud de la comunidad escolar, en un contexto donde la vigilancia y la responsabilidad colectiva siguen siendo clave.
