Estatal

Menores de comunidades indigenas de Tulancingo recibirán bicicletón

Derivado del trabajo conjunto entre la Comisión Estatal Para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos indígenas (CEDSPI) y del gobierno municipal que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, el próximo 20 de enero, en el arco techo de Santa Ana Hueytlalpan se hará entrega de bicicletas a niñez de comunidades indígenas, bajo el programa anual “Bicicletón Indígena”.

En este marco, autoridades estatales y la presidenta Lorena García en su carácter de anfitriona efectuarán la entrega de esos apoyos dirigidos a niños de escasos recursos a fin de que cuenten con un medio para transportarse a sus escuelas y con ello, acortar tiempos en sus rutas que muchas veces son a pie.

Las bicicletas serán acordes a la edad de los beneficiarios y se derivan de donaciones de altruistas al gobierno estatal a fin de transformar la realidad en localidades que por su orografía están alejadas del entorno urbano.

Esta entrega de apoyos se suma a otros beneficios recibidos con anterioridad, igualmente en acciones coordinadas con la CEDSPI, en los programas denominados, mujer de maíz (molinos), hilos de identidad (máquinas de coser) y por si las lluvias (laminas galvanizadas).

Desde inicio de este gobierno, la dirección de Atención a Pueblos, Comunidades y Población Indígena se ha mantenido en constante gestión a través de su director, Michell Iván Manuel Mateo.

Para este nuevo año se buscará que las comunidades indígenas del municipio accedan apoyos para mejorar su calidad de vida y actualmente se reciben solicitudes de los programas ya mencionados a fin de integrar los expedientes sujetos a evaluación por la CEDSPI.

El director de Atención a Pueblos, Comunidades y Población Indígena anticipó que por instrucciones de la presidenta Lorena García Cázares se buscará ampliar el catálogo de comunidades indígenas  que actualmente se conforma de doce, siendo las de mayor población                       (Santa Ana Hueytlalpan y  Santa María Asunción).

Bajo la visión de la secretaria de Desarrollo Humano y Social que dirige Alberto Campillo Santos, se trabaja activamente para el desarrollo de las localidades y la preservación tanto de usos y costumbres, así como del otomí y náhuatl como lenguas de esta región.

Para información sobre programas en disponibilidad para comunidades indígenas el teléfono de contacto es 7757558450 extensión 1245 o de forma presencial en el segundo piso de presidencia municipal.

Noticias Relacionadas

Se hará mapeo de las licencias de funcionamiento: Jorge Reyes

Sin Filtro

Bodas Colectivas gratuitas se celebraron en la Cabecera Municipal.

Sin Filtro

Hidalgo primer lugar índice de Modernización Catastral

Sin Filtro