Estatal

Medio Ambiente alista reforestación de éste año en Tulancingo

Todo listo para la apertura del programa de reforestación 2023, en el marco del Día Nacional del árbol, que tiene verificativo en junio.

Cada año, el programa de reforestación conjunta arboles gestionados y otros más que son resultado de pago en especie (por aplicación de infracciones); e igualmente cuando instancias estatales establecen que debe generarse medios de mitigación a nuevos fraccionamientos.

El programa de reforestación 2023 incluirá a zona conurbada y localidades, pero también, áreas verdes, instituciones educativas y espacios en los que se haya tenido remoción de especies por plagas, como es el caso del área frontal al auditorio Manuel F. Soto.

Por vientos y reblandecimiento se han registrado colapsos de árboles y ramas en las últimas semanas, por lo cual deben existir reposiciones de ejemplares, no importando que sean de renuevo.

La Floresta, sendero municipal y la calzada 5 de mayo, encabezan los sitios con más masa arbórea pero la dirección de Medio Ambiente busca dirigir reforestaciones a sitios en los que hay cierta erosión, o bien, donde la población se reúne para actividades de orden recreativo para que se cuente con sombra.

Los ciudadanos pueden participar en el programa de reforestación 2023, con la donación de árboles a la dirección de Medio Ambiente; la meta es conjuntar el mayor número posible y así canalizarlo en los lugares donde se requiera.

Noticias Relacionadas

Se superan los 90 operativos del mando coordinado en Tulancingo

Sin Filtro

Carlos Montaño agradece al pueblo de Epazoyucan su respaldo a la Cuarta Transformación

Sin Filtro

Concurso de Altares de Día de Muertos en Tulancingo

Sin Filtro