Pachuca, Hgo. — Durante el periodo vacacional, la actividad física en niñas y niños suele disminuir, mientras que el uso de pantallas como celulares, tabletas y televisión tiende a aumentar, lo que representa un riesgo para su salud física y emocional. Ante esta situación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo exhorta a madres, padres y tutores a fomentar el movimiento activo en familia.
La jefa del Departamento de Prestaciones Sociales del IMSS, Claudia Taide Ubaldo, alertó sobre los efectos negativos del sedentarismo infantil, como el sobrepeso, obesidad, alteraciones posturales, problemas de sueño, fatiga visual y bajo rendimiento emocional.
“Durante las vacaciones, muchos menores sustituyen sus rutinas escolares por largos periodos frente a pantallas, lo cual limita su desarrollo físico y los expone a afectaciones en su salud general”, indicó la funcionaria.
Para contrarrestar esta tendencia, el IMSS recomienda integrar en casa actividades como:
- Caminatas o paseos al aire libre
- Juegos tradicionales y deportes ligeros
- Actividades artísticas o creativas en grupo
- Paseos en bicicleta en familia
Estas dinámicas no solo fortalecen el cuerpo, sino también los vínculos afectivos dentro del hogar.
Entre los beneficios del ejercicio regular en la infancia se encuentran el desarrollo de habilidades motrices, mejor calidad del sueño, regulación emocional y fortalecimiento óseo y muscular. En contraste, el uso excesivo de pantallas se ha vinculado con irritabilidad, ansiedad, aislamiento y disminución del rendimiento cognitivo.
Finalmente, el IMSS en Hidalgo hace un llamado a promover estilos de vida saludables desde el hogar: establecer horarios para el uso de dispositivos electrónicos, mantener una alimentación equilibrada y dar el ejemplo como herramienta clave para formar hábitos positivos.
Estas acciones permiten cuidar el bienestar integral de la niñez no solo durante las vacaciones, sino a largo plazo.