EstatalTulancingo

Impulsan obras de alto impacto social para comunidades indígenas de Tulancingo

En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida en comunidades indígenas del municipio, Michell Manuel Mateo, director de Atención a Pueblos, Comunidades y Población Indígena, informó que se han intensificado las gestiones ante instancias estatales para impulsar infraestructura básica en zonas de alta necesidad.

Gracias a las gestiones de la alcaldesa Lorena García Cázares, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, y con respaldo de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), se ha proyectado la perforación de un pozo profundo que beneficiará directamente a los habitantes de Laguna del Cerrito y San Nicolás Cebolletas. Asimismo, se contempla la instalación de 16 biodigestores en las localidades de San Vidal y Cebolletas.

El funcionario municipal detalló que ambas acciones podrían impactar positivamente a cerca de 2 mil habitantes, con una inversión superior a los cinco millones de pesos. “Estos proyectos representan un avance importante en materia de justicia social y bienestar, ya que se han cubierto ya gran parte de los requisitos establecidos en las reglas de operación”, subrayó Mateo.

Respecto al pozo para Laguna del Cerrito, aclaró que en esta primera etapa se contempla únicamente la perforación, con miras a una segunda fase que incluya la conexión y el equipamiento necesarios para su funcionamiento integral.

Por otra parte, explicó que los biodigestores representan una solución ecológica para el saneamiento básico, mediante un proceso de fermentación que transforma residuos orgánicos en metano y dióxido de carbono, los cuales pueden ser utilizados como biocombustibles. Esta tecnología, dijo, permite atender necesidades urgentes de higiene y medio ambiente en comunidades rurales.

Mateo reconoció el respaldo decidido del gobernador Julio Menchaca Salazar y del comisionado estatal de CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, quienes —afirmó— han mantenido firme su compromiso con el desarrollo equitativo en Tulancingo, donde actualmente se reconocen doce comunidades indígenas, tanto en el área urbana como en la zona periférica.

Desde el inicio de la actual administración, más de 4 mil habitantes de comunidades indígenas han recibido algún tipo de apoyo, resultado de la sinergia entre los gobiernos estatal y municipal con CEDSPI.

Finalmente, el director invitó a los ciudadanos que requieran apoyo a acercarse directamente a la Dirección de Atención a Pueblos, Comunidades y Población Indígena, ubicada en el segundo piso de la presidencia municipal, con atención de lunes a viernes de 8:30 a 16:00 horas.

Noticias Relacionadas

Fortalece IMSS-Bienestar Hidalgo acciones preventivas contra el dengue

Sin Filtro

Policía de Pachuca detiene a hombre por maltrato infantil

Sin Filtro

“Tulancingo Reconoce su Grandeza Educativa: Presidenta Lorena García Celebra a más de 2 mil 300 Maestros”

Sin Filtro